La GUPC solicitó la mediación de la Unión Europea para solucionar el conflicto que mantiene estancadas las actividades de ampliación del Canal.
DPA
20 ene 2014 02:20 PM
La GUPC solicitó la mediación de la Unión Europea para solucionar el conflicto que mantiene estancadas las actividades de ampliación del Canal.
Grupo Unidos por el Canal (GUPC), amenazó con suspender este lunes los trabajos de una vital parte del proyecto, si no se resolvía una disputa por 1,600 millones de dólares en costos adicionales.
Sin embargo, la amenaza de frenar los trabajos de construcción aún no se ha disipado debido a los sobrecostos del proyecto.
Así, lo reveló el vicepresidente del organismo y responsable de Industria, Antonio Tajani. Explicó que este domingo recibió una petición del consorcio de empresas europeas que llevan a cabo las obras del Canal.
Jorge Quijano asegura que la próxima semana ya se sabrá quién será la empresa encargada de continuar con las actividades de ampliación del Canal.
Nuevamente el presidente panameño rechazó los sobrecostos por más de 1.600 millones de dólares que el consorcio asegura tener.
El presidente de Sacyr, la constructora española que encabeza el consorcio, dijo que la empresa está plenamente comprometida con el proyecto.
Manuel Manrique, presidente de la empresa, señaló que las conversaciones con la Autoridad del Canal son "constantes" y están "avanzando". Además indicó que el objetivo del consorcio es "acabar el proyecto".
Asimismo, insistió que las actividades en el Canal no se paralizarán incluso si las empresas abandonan la obra, ya que según él los panameños tienen la capacidad para terminarla por si solos.
De acuerdo al contrato original aunque no se llegue a un acuerdo entre la Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio Grupo Unidos por el Canal, el proyecto será culminado sin la participación del contratista original.
El aporte realizado por Panamá alcanzaría los 283 millones y permitiría continuar con los trabajos previamente establecidos para la ampliación del Canal.
La ministra de Fomento española, Ana Pastor, asegura que el Grupo Unido por el Canal se regirá por el contrato inicial para dar solución al conflicto del Canal de Panamá y evitar el cese de su ampliación.
La visita se enmarca en el supuesto incumplimiento de contrato del que acusa el presidente Martinelli al Grupo Unidos por el Canal (GUPC) por su amenaza de cesar las obras en el canal.
De acuerdo a declaraciones del Grupo Unidos por el Canal, las obras de ampliación cesarán el próximo 20 de enero si la Autoridad del Canal de Panamá no reconoce costos extraordinarios.
El Grupo Unidos por el Canal (GUPC), anunció ayer que suspenderá las obras debido a la imposibilidad de llevarlas a cabo con los costos pactados inicialmente en el contrato.
Los viajes a Asia desde Estados Unidos con esta vía costarán un 24% menos que las rutas más largas, de acuerdo con los cálculos de la autoridad del canal. Esto se suma a que EE.UU será responsable de gran parte de ese tráfico a medida que se convierta en el tercer mayor exportador de GNL en 2020.