El presidente y senador de la UDI, Javier Macaya recalcó que “Chile Vamos y la oposición en general, cometería un error si no cuida sus figuras mejores evaluadas”.
3 mar 2024 01:32 PM
El presidente y senador de la UDI, Javier Macaya recalcó que “Chile Vamos y la oposición en general, cometería un error si no cuida sus figuras mejores evaluadas”.
El exalcalde de Santiago, Felipe Alessandri, aseguró que "no veo que la ciudadanía vaya a recibir como una buena señal que ella vaya a la reelección para asumir el 6 de diciembre y estar renunciando dos o tres meses después".
“Si ellos creen que declararon mi inhabilitación, pues que lo sepan bien: declararon el fin de esta tiranía”, dijo la exdiputada y abanderada del movimiento político Vente Venezuela, quien no podría participar en elecciones populares por decisión del Tribunal Supremo de Justicia de ese país.
Además, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó que la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, irá a la reelección como jefa comunal.
Aunque el arquitecto descartó que sea una opción formal asumir una candidatura, afirmó que le han planteado tal solicitud desde diveras organizaciones con las que trabaja.
La mayoría de los observadores considera que la reciente sentencia de dicha corte, que anula la figura de reelección indefinida, implica la inhabilitación del exmandatario boliviano para postularse en 2025. Sin embargo, otros hablan de una “cortina de humo” y no creen que afecte su candidatura.
El presidente del Senado (UDI), sin embargo, planteó que hay “una concentración de problemas actuales como para pensar en lo que va a pasar presidencialmente en dos años más”. Aunque se sumó a otras voces de Chile Vamos que cuestionaron al líder republicano, quien en una entrevista televisiva sinceró su intención de competir por tercera por llegar a La Moneda, pero sin participar en primarias.
El Presidente de EE.UU. insistió en el “peligro” del exmandatario para la democracia de la nación norteamericana. “Si Trump no se presentase, no estoy seguro de que yo me estuviera postulando", declaró Biden a la prensa.
Tras la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, el nuevo líder tendrá que lidiar con una moneda que ha perdido el 90% de su valor y una inflación que podría alcanzar el 200%. “Podríamos acabar en una situación en la que el próximo gobierno herede una hiperinflación”, advirtió Alejandro Werner, exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. “Los primeros seis meses van a ser espantosos”, agregó.
Robert F. Kennedy Jr. es conocido además de por su trabajo como abogado, también por sus posicionamientos conspiranoicos sobre las vacunas, el origen del coronavirus, e incluso recientemente por sembrar la duda sobre lo ocurrido durante los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En entrevista con el programa “CNN 50, Testimonios de la Historia”, que se estrena este jueves, la expresidenta fue consultada si, ante el avance de la "extrema derecha", estaría dispuesta a postularse nuevamente a la Presidencia. Aunque reiteró que no "quiere volver a ser candidata", en esta ocasión no cerró la puerta completamente.
A pesar de que la Constitución se lo prohíbe y en medio de críticas por su modelo autoritario, el mandatario se aprestaba este domingo a oficializar su candidatura para los comicios de 2024. “No soy un dictador”, se defiende.
“Por responsabilidad institucional, política y social, nuestro espacio ha decido conformar una lista de unidad que nos representará en las próximas elecciones”, anunció este viernes a través de sus redes sociales el conglomerado oficialista. El ministro del Interior, Wado de Pedro y el embajador en Brasil, Daniel Scioli bajaron sus postulaciones.
Hijo de desaparecidos durante la última dictadura militar, el actual Ministro del Interior Eduardo de Pedro lanzó el jueves su precandidatura a presidente de la coalición oficialista Unión por la Patria para las elecciones generales de octubre. sumándose a la del embajador en Brasil, Daniel Scioli, también por conglomerado gobernante.
El reconocido dirigente opositor llanero decidió participar en el proceso que elegirá a un candidato único para las futuras elecciones presidenciales, en un intento por ganar fuerza contra el régimen chavista que lidera el presidente Nicolás Maduro.