Personal especializado participó de la Comisión Macrozona Norte de la Cámara de Diputados donde, además, dieron cuenta de la presencia de verdaderos "carteles" de droga en los valles del Limarí y Choapa.
16 ene 2023 06:34 PM
Personal especializado participó de la Comisión Macrozona Norte de la Cámara de Diputados donde, además, dieron cuenta de la presencia de verdaderos "carteles" de droga en los valles del Limarí y Choapa.
El último viernes de diciembre, a las 4:20 de la tarde en punto, abrió la primera tienda en Nueva York que podrá vender marihuana para uso recreacional de forma legal. Si bien es la única que hay por ahora, en el futuro se espera que puedan abrir más locales minoristas relacionadas a este mercado: otros 35 ya obtuvieron licencias.
“Aquí el cultivo es más eficiente, los costos son menores y la calidad puede ser mejor que otros países productores, como Colombia o Estados Unidos”, destacó uno de los fundadores de la firma nacional.
Investigación analizó escáneres de tórax durante 15 años para descubrir qué consumidores tienen mayor daño pulmonar, como enfisemas.
La legalización del cannabis podría reportar al país unos ingresos fiscales anuales y un ahorro de costos de unos 4.700 millones de euros y crear 27.000 nuevos puestos de trabajo, según una encuesta realizada el año pasado.
El año pasado la Corte Suprema mexicana dio luz verde a la despenalización de la cannabis, pero hoy esa ley duerme en el Congreso. Fox culpa de aquello a Andrés Manuel López Obrador, a quien califica como “el Hugo Chávez mexicano”. El expresidente también se refiere al “populismo” en la región y a la presencia de carteles mexicanos en Chile.
Admitir públicamente, judicializar con un recurso de protección o presentar certificado que acredite fines terapéuticos y medicinales del consumo de marihuana, son algunas de las opciones que analizan parlamentarios para evitar el escrutinio público de la medida, que califican como un "show". Un caso distinto es el eventual consumo de cocaína, que tiene menos aceptación social y difícilmente se podría justificar del punto de vista médico.
Con el reglamento que exige la realización de exámenes a los diputados, la Cámara envió este jueves el oficio al Diario Oficial para su publicación. Luego de eso, cuenta con 30 días de plazo para practicar la prueba de pelo en los parlamentarios. La discusión no es cómoda en sectores del FA, quienes han mostrado una mayor apertura, específicamente en lo referido a la regulación de la cannabis. Incluso, algunos legisladores han hecho público su consumo.
Largas filas, gritos y aplausos se escucharon cuando el primer cliente ingresó a una tienda que comercializaba marihuana, ya que Tailandia se convirtió en el primer país asiático en despenalizar el cultivo y el consumo de cannabis.
“Este es otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía”, declaró el mandatario al promulgar la normativa. El objetivo de la cannabis medicinal es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena y complementar la actual legislación, que autoriza el uso terapéutico y paliativo de la marihuana en Argentina.
Aunque cada vez se ofrecen más productos con esta sustancia que se extrae de la cannabis —como aceites, gomitas o cremas—, en Chile solo es legal comprarlos con receta médica y en farmacias autorizadas. Para no confundirse, acá explicamos sus usos, beneficios y por qué no todo lo que es de cáñamo contiene CBD.
Un estudio realizado por la Universidad de Oregón descubrió que dos ácidos cannabinoides pueden unirse a las proteínas del virus, lo que bloquearía que entren a las células humanas.
Tres jóvenes juntan fuerzas en la creación de una empresa que vende cannabis medicinal, una vez que cambia la legislación en una ficticia Colombia. Es la historia que cuenta MalaYerba, la primera producción original de la plataforma Starzplay en Latinoamérica, que dos de sus protagonistas detallan en diálogo con Culto.
Tras más de tres años de legalización recreativa en Canadá, la App ingresó al mercado de cannabis en la provincia de Ontario. Más del 40% de la marihuana no medicinal vendida, aún proviene de vendedores y productores ilegales, por lo que el país todavía está tratando de ajustar el mercado en crisis.
El Presidente colombiano, Iván Duque, firmó el decreto que “elimina la prohibición de exportación de flor seca” de cannabis en un acto organizado en Clever Leaves, una de las 18 multinacionales que cultiva marihuana medicinal en ese país. “Ya no estamos solamente en uso farmacéutico. Estamos abriendo el espacio para hacer mucho más en cosmética (...) alimentos y bebidas” o textiles, enfatizó el mandatario.