A las 19:00 horas en la sala A1 del Centro Cultural GAM Carlos Peña presentará su nuevo libro junto a los académicos Leonidas Montes, Kathya Araujo y Sebastián Edwards.
Baltasar Daza
11 dic 2017 01:29 PM
A las 19:00 horas en la sala A1 del Centro Cultural GAM Carlos Peña presentará su nuevo libro junto a los académicos Leonidas Montes, Kathya Araujo y Sebastián Edwards.
Es una de las voces más influyentes en el debate público nacional. En Lo que el dinero sí puede comprar, su último libro, analiza el rol del consumo y entrega algunas de las herramientas y conceptos que él mismo aplica a la actualidad política chilena. "A la hora de describir la realidad, no se es ni de izquierda ni de derecha: se tiene la razón o no", dice.
El rector de la Universidad Diego Portales cree que la derecha volverá al poder y que Sebastián Piñera tendrá una oportunidad histórica de "refundar y modernizar" al sector, alejándolo del "supuesto linaje que algunos carcamales que lo acompañan reclaman para sí".
En el volumen Ideas de perfil (Hueders, 2015), el abogado y columnista desmenuza los componentes que hacen singular a la obra del antipoeta.
Al influyente columnista le llama la atención que "el no tener ideas" y el "buenismo" se hayan impuesto en la campaña de las primarias presidenciales. Cree que ningún candidato ha conseguido interpretar el malestar imperante en lo que denomina como las "capas medias" de la sociedad.
"Si alguien me dice que esta es una reforma innovadora y genuina, dudaría de su sensatez", criticó el rector de la U. Diego Portales. Para hoy está programado que la comisión comience la votación en particular de la reforma a la educación superior. Máxima autoridad académica de la UDP pidió ampliar el Cruch y exigir 15 años de antigüedad y 5 años de acreditación.
El rector de la UDP afirmó que hay una "gigantesca disonancia" entre el programa de gobierno y la ciudadanía, y cuestionó al ministro Nicolás Eyzaguirre: "Todo lo que ha demostrado en sus intervenciones públicas es una magnífica confusión".
El investigador de la UDP lanzará una serie de ensayos, en el cual cuestiona la política reformista del actual gobierno de Michelle Bachelet y donde ubica las actuales fuerzas políticas según su relación con el Estado.
El conglomerado estaba comenzando a definir su camino a las municipales, enfatizando el mensaje de unidad y trabajo con miras a retornar al gobierno. Las encuestas, incluso, mostraban un avance en la valoración pública de su marca, por sobre lo que era la Alianza por Chile. Sin embargo, el intercambio de correos entre el ex ministro UDI y Patricio Contesse está mostrando las desavenencias de fondo que subyacen.
El ex presidente de Polonia será el invitado de honor en el encuentro organizado por el Banco Santander, en el cual también participarán Sebastián Piñera y el rector de la Universidad Diego Portales Carlos Peña, entre otras destacadas figuras nacionales.
El decano de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, acaba de entregar una serie de propuestas a La Moneda, en las que trabajaron 60 académicos, sobre el marco que debiera tener un nuevo texto constitucional. Dos capítulos, dice, son clave: la probidad como principio rector de la política, y la dignidad.
¿Quiénes son, según la elite chilena, los más influyentes del país? En esta encuesta respondieron 340 personas de diferentes ámbitos del poder: parlamentarios, autoridades políticas, economistas, académicos, líderes de opinión, empresarios, abogados, representantes de ONG y centros de estudios. Llenaron un cuestionario en que no había nombres predeterminados: las respuestas fueron por mención espontánea. Este es el actual mapa de cómo se percibe el poder en Chile.
Desde su tribuna dominical, el rector de la Universidad Diego Portales suele irritar a los poderosos. Para él, es una manera de contribuir a que los ciudadanos hagan el escrutinio en la forma como se ejerce el poder. En todo caso, aclara que no escribe columnas "pensando en dejar un rastro para la eternidad".
A la lista encabezada por Carlos Peña se agregan figuras como Tomás Mosciatti, Ascanio Cavallo y Héctor Soto.
Concebida antiguamente como el medio de la inmediatez, la radio también es hoy un espacio esencial de conversación y reflexión sobre lo público, como pudo apreciarse con motivo de los veinte años de las emisoras Duna y Zero.