Serán, en total, 82 los establecimientos educacionales que la cartera licita y construye.
M. Miranda
20 nov 2016 04:00 AM
Serán, en total, 82 los establecimientos educacionales que la cartera licita y construye.
"El indicador anotó en el margen una contracción de 0,2%, ubicándose por sexto mes consecutivo, bajo la tasa promedio mensual de mediano plazo", dijo Javier Hurtado, gerente de Estudios de la CChC.
En tanto el desempleo en el sector construcción alcanzaría 10,5% a fines de 2016 y se mantendría en ese nivel el próximo año.
A juicio de Jorge Mas el país necesita al menos un punto más del PIB, es decir un 3,5%, para que el déficit no siga aumentando.
La cifra refleja un incremento esperado de 3% en infraestructura y una caída de 4,6% en construcción de viviendas.
ILC, su brazo de inversiones, controlará la entidad financiera en asociación con Baninter. Gremio ya tiene presencia en previsión, salud, educación y tecnología.
En tanto, en el primer semestre del año el Indice Mensual de Actividad de la Construcción (Imacon) anotó un incremento de 1,9%.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Daniel Hurtado, dijo que las modificaciones al proyecto constituyen un avance significativo en el tratamiento de la vivienda.
Cabe recordar que la CChC prevé un alza de precios de las viviendas con la reforma tributaria de entre 8% y 12%, mientras que Hacienda lo estima en un rango de entre 2% y 4%.
El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Daniel Hurtado, enfatizó que se debe buscar un acuerdo amplio en torno al tema tributario.
Estimación apunta a necesidad de inversión pública para los próximos cinco años. Vialidad y Transporte Urbano y Energía son los ítems que más recursos demandarán.
Según catastro de la CCHC, entre octubre y diciembre ingresaron al Seia US$ 19.816 millones. En total, en 2013 se presentaron a evaluación 1.314 iniciativas de inversión, 24% más que en 2012.
Contratistas acusan a la estatal de decidir "unilateralmente" endosarles una parte del costo de los beneficios del último Acuerdo Marco.
La entidad destacó que la proyección de inversión sectorial está condicionada, entre otros aspectos, por una alta incertidumbre respecto de la materialización de la cartera de proyectos de infraestructura productiva privada.
De este modo, la actividad sectorial acumuló un crecimiento de 4,8% anual durante el primer semestre de 2013, informó la Cámara Chilena de Construción CChC.