Gremio proyectó impacto de propuesta tributaria de candidata presidencial Michelle Bachelet. Medida apunta a reducir de 4.500 UF a 2.000 UF el tope de viviendas que acceden a baja del gravamen.
Nicolle Peña
11 jul 2013 11:16 PM
Gremio proyectó impacto de propuesta tributaria de candidata presidencial Michelle Bachelet. Medida apunta a reducir de 4.500 UF a 2.000 UF el tope de viviendas que acceden a baja del gravamen.
La actividad sectorial continúa con su trayectoria de menores tasas de crecimiento anual, coherentes con la caída de la superficie aprobada para edificación y una menor demanda de insumos, señaló la CChC.
El gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Javier Hurtado, señaló que el gremio no ve que los precios de las viviendas se estén disparando frente a los ingresos.
La cifra establece que la actividad sectorial se mantiene creciendo a tasas de dos dígitos desde enero de este año.
El buen desempeño de mayo fue impulsado principalmente por el aumento en los permisos de edificación (73%) y despacho de materiales (14%). La tasa de desempleo, además, se ubicó en 8%, la cifra más baja de la que se tiene registro, informó la Cámara Chilena de la Construcción.
El informe mensual de la Cámara Chilena de la Construcción destaca un crecimiento de 76,4% en el ítem permisos de edificación por efecto de una menor base de comparación respecto al mismo mes del año anterior.
En marzo, la actividad del sector registró una expansión de 8,3% anual, con lo cual completó una variación mensual positiva por seis mes consecutivos, informó la Cámara Chilena de la Costrucción.
El Imacon del primer mes del año estuvo impulsado por el crecimiento en los permisos de edificación, las ventas a proveedores y el empleo sectorial. Aunque las expectativas de inflación podrían atenuar la demanda, detalló el gremio.
Pese a la baja anual, el sector registró un repunte durante el cuarto trimestre del año, período en el cual las ventas de viviendas aumentaron 3,8% en comparación con la misma fecha de 2009, explicó la CChC.
Ambos organismos acordaron cumplir las iniciativas acordadas y asesorarse entre ellos.
Sin embargo, respecto a septiembre el sector creció 0,2% en el décimo mes, según informó la Cámara Chilena de la Construcción.
Según la Cámara Chilena de la Construcción, entre julio y septiembre de este año ingresaron 362 proyectos al Sistema de Evaluación Ambiental.
Se trata del primer retroceso de dos dígitos desde la crisis asiática, según informó la Cámara Chilena de la Construcción.
Sin embargo, la CChC asegura que "no se puede decir todavía que haya un repunte de la actividad sectorial" y estimó en 100 mil los empleos perdidos en el sector.