Conoce los detalles de la enfermedad que afecta a aves y cómo se transmite a los humanos.
13 abr 2023 03:10 PM
Conoce los detalles de la enfermedad que afecta a aves y cómo se transmite a los humanos.
Como una “amenaza urgente” fue calificado Candida Auris, un patógeno que causa infecciones graves en los pacientes, especialmente en aquellos que están hospitalizados en recintos de salud. En los últimos años los casos clínicos se han expandido a gran velocidad al norte del continente, de acuerdo a un estudio.
El caso fue reportado a través de un estudio que documentó este inusual caso. Lo más llamativo es que la persona infectada no tenía ningún antecedente médico que explicara su infección.
Solo en EE.UU. el hongo ha triplicado su presencia. La propagación es tal, que las autoridades la catalogan como una amenaza urgente en los recintos hospitalarios. ¿Ya llegó a Chile?
La tasa de este tipo de accidentes observados en la base de datos de EE.UU. se había reducido en las últimas semanas, pero los CDC de ese país dijeron que la señal aún era estadísticamente significativa, lo que significa que probablemente no sea casual.
El reporte del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se produce después del final de la política Covid Cero de Beijing y equivale a alrededor de 1.200 millones de personas.
El avance del Covid y de varias enfermedades respiratorias, especialmente en el hemisferio norte, ha obligado a varios países a obligar nuevamente a usar mascarillas en determinados contextos, una situación que podría replicarse en el país.
La Organización Mundial de la Salud contabiliza hasta ahora más de 5.000 casos de esta viruela que crece con el pasar de los días. Desde el organismo sanitario mundial emitieron una serie de recomendaciones para evitar contagios y promover el cuidado sin caer en estigmatizaciones.
La evolución del virus ha cambiado su comportamiento en las personas, y la viruela del mono ha comenzado a parecerse a enfermedades como la varicela, la sífilis y el herpes en sus síntomas. Las autoridades sanitarias están preocupadas por el aumento de la transmisibilidad.
Según datos del Centro de Información Toxicológica de la U. Católica (CITUC), lo que se condicen con un informe publicado en EE.UU. sobre el abuso de este medicamento para dormir.
Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. reportó más de 230 mil intoxicaciones en menores de 19 años en la última década. Médicos advierten sobre el riesgo de su ingesta desmedida.
Según médicos y los CDC de EE.UU., existen tres formas más comunes de contraer el virus, un riesgo que aumentará después de la confirmación de dos casos en Argentina.
Expertos continúan investigando la verdadera causa de la hepatits viral que ya notificó un caso en Argentina, lo que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias chilenas desde que aparecieron los casos en Europa.
Un estudio realizado en EE.UU. reveló que más de la mitad de la población en ese país ha sido infectado por Sars-CoV-2 a lo largo de esta pandemia, porcentaje que incluso, en Europa llega al 80%. Aunque las cifras no necesariamente son comparables, pueden sugerir el real impacto que ha tenido el coronavirus en nuestro país.
La Organización Mundial de la Salud vigila con preocupación la situación en la República Democrática del Congo (RDC), luego que el país declarara un nuevo brote de la enfermedad, que ya ha dejado dos víctimas.