Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. muestra el poder de las inyecciones en el control de la nueva variante.
28 feb 2022 03:32 PM
Un estudio de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. muestra el poder de las inyecciones en el control de la nueva variante.
Un reciente estudio, realizado en Israel, establece que el 82% de los pacientes con que han contraído la enfermedad, tiene déficit de esta sustancia.
Se ha convertido en una de las manifestaciones más habituales en los cuadros de contagios por la actual variante, pero muchos que no han sido notificados no saben si sus estornudos indican que están contagiados o no.
Una de las investigaciones en las que colabora el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU con nuestro país es un estudio sobre eficacia de vacunas Covid-19 que se realiza en Curicó.
Una investigación realizada en EE.UU. mostró la efectividad de la tercera dosis de ambas vacunas en contra de la nueva variante del coronavirus.
La irrupción de la nueva variante ha generado dudas respecto a los cuidados que las personas deben tener con sus superficies y si es necesario desinfectar constantemente, como se hacía al inicio de la pandemia.
La presencia de imitaciones de mascarillas en medio de la pandemia hace necesario saber si la que usamos para protegernos esta realmente certificada.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. dicen que la investigación de California y Nueva York antes de la propagación de Ómicron mostró que las personas no vacunadas sin infección previa enfrentaban el mayor riesgo.
Uno de los mayores temores de muchas personas es que estén infectadas sin saberlo, y por ello, estén contagiando a otras. Médicos entregan algunas pautas para disminuir este riesgo.
La coinfección de gripe y Sars-CoV-2 es poco frecuente, pero no imposible. Sus síntomas pueden ser desde los más leves hasta los más molestos como el caso de un estadounidense con un dolor de garganta intenso.
La medida del CDC ha generado controversia a nivel internacional, pues ocurre en medio de los brotes que afectan al hemisferio norte, donde varios países viven nuevos récords de contagios. En Chile, expertos llaman a tener cautela en vista de los efectos de la nueva variante, que suma 248 casos en menos de tres semanas.
La pandemia continúa cobrando un gran número de víctimas, a pesar de las vacunas a medida que se propaga la variante delta.
Un estudio revela nueva evidencia sobre la efectividad de las vacunas contra el virus Sars-CoV-2, además de recalcar la importancia de la inoculación en la prevención de la muerte y enfermedades graves asociadas al coronavirus.
Si una persona no está inoculada, el riesgo de enfermar no es solo de ella, sino también de quienes le rodean, incluso si tú estás vacunado.
Los científicos están de acuerdo en que la actual crisis sanitaria dejará de ser una pandemia y finalmente y como se presumía, Delta es la principal variante en el país, pero con un problema: dos de cada tres pacientes son asintomáticos. Pero algunos símtomas pueden ser una señal que estás contagiado.