Cuatro nicaragüenses relatan en primera persona su historia.
29 ago 2023 09:54 AM
Cuatro nicaragüenses relatan en primera persona su historia.
“Nicaragua sustenta su propuesta (...) en la resolución de la ONU del 25 de octubre de 1971″, dijo el Parlacen durante su cumbre en Managua. “Considera a Taiwán como una provincia de China continental, por lo que la descalifica a participar como país independiente”
En el reporte de la ONG Cristosal, a raíz del primer año de El Salvador bajo el régimen de excepción decretado por el Presidente Nayib Bukele, se relatan desde torturas hasta más de 150 muertes al interior de las prisiones del país.
El capo de la Mara Salvatrucha, uno de los grupos criminales más poderosos del continente, fue arrestado tras una intensa búsqueda. En su historial figuran desde asesinatos y actos de narcoterrorismo hasta negociaciones con altos cargos de la esfera política de El Salvador. Acá, cómo se gestó el auge y la caída de “El Indio de Hollywood”.
Proponían a sus potenciales clientes campañas de influencia de opinión, con decenas de miles de cuentas falsas en redes sociales para difundir fake news. También se jactaban de hackear correos electrónicos y de haber intervenido en más de 30 elecciones alrededor del mundo, incluso en países de Latinoamérica. Acá, los detalles sobre el Team Jorge, el grupo de hackers liderado por el ex agente israelí Tal Hanan.
Empujados a salir de las fronteras de El Salvador debido a la cacería impulsada por el mandatario, las peligrosas pandillas centroamericanas también se cuentan entre las preocupaciones de las autoridades chilenas, luego de que la PDI alertara de su posible presencia en el país.
A pesar de que las regalías de uno de sus grandes éxitos podrían ir directamente a sus bolsillos, los integrantes de la agrupación sueca optaron por destinarlas al apoyo de las estudiantes de Centroamérica, quienes en ciertos sectores corren el riesgo constante de ser abusadas o violadas. Acá, las repercusiones de la canción de ABBA a décadas de su estreno.
En un año particularmente crítico, la justicia guatemalteca cerró un periódico de circulación nacional, mientras que en Nicaragua ya van más de 100 reporteros en el exilio y el gobierno salvadoreño espía con Pegasus a los suyos.
El ciclón golpeó primero a Nicaragua con fuerza de huracán el fin de semana para después afectar como tormenta a El Salvador y Guatemala.
Tras 13 años explicando por qué se mata en la esquina más asesina del mundo, el jefe de redacción de El Faro dice a La Tercera que “Nayib Bukele es el reflejo de una sociedad enferma”. También denuncia: “Vivimos bajo la comprensión de que, en cualquier momento, pueden venir y sacarnos de nuestras casas porque el rey del pequeño país se enojó”.
El grupo que partió hace unos días desde la Tapachula -ciudad fronteriza con Guatemala- era de una 2.000 personas, y durante el día de hoy ya serían el doble, según informaron activistas que acompañan la marcha.
En entrevista con La Tercera, la vocera del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados destaca que la situación en Venezuela es la segunda mayor crisis de desplazados en el mundo.
La llamada Lista Engel, que fue aprobada en el Congreso estadounidense en diciembre, exigía al Departamento de Estado reunir en 180 días una relación de autoridades vinculadas a hechos ilícitos en los países del denominado Triángulo Norte: El Salvador, Guatemala y Honduras. “Hoy damos un paso más en la lucha contra la corrupción, al anunciar restricciones de visa a actores corruptos y antidemocráticos. La corrupción socava la democracia y la confianza pública”, dijo el secretario de Estado, Antony Blinken, en su cuenta de Twitter tras divulgarse el informe.
Para su primera visita a América Latina, el secretario de Estado eligió viajar a San José, donde el martes participará en una reunión de los cancilleres de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica): Costa Rica, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
El ciclón dejó seis muertos en Nicaragua, dos de ellos niños, además de dos en el archipiélago colombiano de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, uno en Panamá y otro en El Salvador.