Aunque tanto los neandertales como los humanos modernos desarrollaron cerebros de tamaño similar, se sabe muy poco acerca de si difieren en términos de producción de neuronas.
11 sep 2022 06:00 AM
Aunque tanto los neandertales como los humanos modernos desarrollaron cerebros de tamaño similar, se sabe muy poco acerca de si difieren en términos de producción de neuronas.
Esto es lo que hasta la actualidad la neurociencia ha descubierto sobre la función del cerebro al momento de filtrar información en relación a las preferencias políticas.
Embriones fueron desarrollados a partir de células madre de ratón, formando un cerebro y un corazón funcional, los cimientos de todos los demás órganos del cuerpo y una nueva vía para recrear las primeras etapas de la vida.
Residuos de cebollas, olivas y manzanas, entre otros, son estudiados por un grupo de científicas chilenas que buscan componentes que podrían prevenir enfermedades como el Alzheimer.
El juicio contra Francisco Luis Correa Galeano arranca el 19 de septiembre, momento en el que el acusado tendrá que prestar declaración por delitos de homicidio agravado y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas. La Fiscalía ha solicitado una pena ejemplar para el procesado, mientras los cuatro sicarios participantes en el homicidio cumplen castigo en prisión por 23 años y seis meses.
Destacado científico y aclamado divulgador, el biólogo argentino Diego Golombek ha dividido su carrera entre el laboratorio y la comunicación de la ciencia. Especializado en cronobiología, ha estudiado cómo los organismos vivos regulan sus relojes biológicos en función de la luz. En sus libros y charlas, busca compartir otro tipo de iluminación y contagiar el entusiasmo por descifrar misterios como este: ¿Qué hay en el cerebro humano que hace que la gran mayoría de las personas crea en algo sobrenatural?
¿Te cuesta retener la información? ¿No logras enfocarte en una sola tarea? El TDA se extiende entre la población y no atenderlo a tiempo puede acarrear mayores consecuencias. Así lo dicen especialistas en ciencias cognitivas. Ponga atención.
Un neurocientífico y dos psicólogos le dan racionalidad a las largas filas que se produjeron en la inauguración de la tienda sueca.
La investigación en neurociencia sugiere que nuestros cerebros están muy bien preparados para ayudar a lograr esto. Tomar decisiones difíciles implica que diferentes partes del cerebro trabajen juntas para llegar a una conclusión.
¿Podemos predecir cómo funcionará nuestro cerebro ante situaciones de alto estrés? Especialista entregan las respuestas.
Rodrigo Cauas, psicólogo y académico de la carrera de Entrenador Deportivo de la U. Andrés Bello, dice que los deportistas deben tener un entrenamiento mental en neurociencia para que los jugadores azules derroten a su archirrival y no completen una década de derrota en el Superclásico.
Investigadores lograron que un par de ojos de un donante respondieran a una serie de estímulos. Revisa en nuestro video semanal de qué se trata este fascinante descubrimiento.
Primera investigación latinoamericana en su tipo, desarrollada por la U. Adolfo Ibáñez señala que personas mayores con nivel socioeconómico bajo presentan alteraciones en la atención, la memoria y la flexibilidad, lo cual dificulta el reconocimiento y expresión de emociones y la inferencia de los estados mentales de los demás.