Se trata de José Hernández, quien es buzo comercial y miembro del equipo de rescate en la competencia de vela. “Esta nueva marca en mi piel la tendré de por vida”, dijo por su tatuaje del pájaro siete colores.
3 nov 2023 10:33 AM
Se trata de José Hernández, quien es buzo comercial y miembro del equipo de rescate en la competencia de vela. “Esta nueva marca en mi piel la tendré de por vida”, dijo por su tatuaje del pájaro siete colores.
David Arias, chileno y reservista en Israel, compartió a través de redes sociales su relato previo al combate. “Han llegado más reservistas de lo que se esperaba. El ejército pasó 0 a 100 en cuestión de horas a pesar de ser un ejército muy avanzado, organizar tanta gente y tanto equipamiento toma tiempo”.
Publicado en la revista Nature, el estudio donde participaron más de 100 investigadores, entre ellos el chileno Claudio Azat, recalca la amenaza del cambio climático que afecta a 2 de cada 5 anfibios en la Tierra.
Jorge Alarcón asegura que el circo lo responsabilizó del accidente y que no se hicieron cargo de los gastos médicos, pese a que estaba realizando su trabajo cuando el hecho ocurrió.
Alfredo Ruz lleva más de una década tras el volante de los buses del transporte público en la capital inglesa. Su conexión con el rubro nació tiempo antes, pues se crió entre micros y buses de Valparaíso. Acá, el chileno relata su historia a La Tercera.
Jimmy Lippert-Thyden fue secuestrado cuando apenas era un bebé. A su madre le aseguraron que había fallecido después de nacer. Cuatro décadas después, ambos se enteraron de la verdad y pudieron reencontrarse en Valdivia. Acá, el abogado de 42 años cuenta su historia.
Giovanni Segovia lleva 23 años coleccionando Barbies pero el proceso para lograrlo no ha sido sencillo, pues se tuvo que enfrentar a la oposición de su familia por varios años. Entre las más de 300 muñecas que tiene, hay dos de la primera edición que salió al mercado y una fabricada en Chile.
Carabineros realizó la escolta de su traslado hasta el Hospital Regional de Antofagasta.
La familia del afectado llegó a territorio nacional el pasado jueves, acompañados de una escolta policial proporcionada por Carabineros.
El hombre había viajado junto a otro connacional para recuperar un camión robado en Calama. El otro chileno fue baleado.
La diputada boliviana Luisa Nayar Sosa informó el hecho esta jornada a través de su cuenta de Twitter. Desde la Cancillería chilena indicaron que el consulado general de Chile en La Paz recibió a familiares de las víctimas. La policía boliviana investiga el hecho y busca al chileno desaparecido.
Liderado por el investigador chileno Diego Oyrazún, investigación de la U. de Edimburgo, Reino Unido, detectó tres hierbas medicinales mediante IA, las que pueden eliminar células defectuosas, conocidas como células senescentes, vinculadas a enfermedades y deterioro de la vista y la movilidad.
Liderado por el investigador chileno Diego Oyrazún, investigación de la U. de Edimburgo, Reino Unido, detectó tres hierbas medicinales mediante IA, las que pueden eliminar células defectuosas, conocidas como células senescentes, vinculadas a enfermedades y deterioro de la vista y la movilidad.
El chileno fue hallado con un grupo que era sometido a tratos vejatorios en un predio ganadero. Su familia pensaba que había muerto, pues habían perdido cualquier tipo de comunicación.
El hombre, que padecía una condición similar al "Síndrome de Estocolmo", se desempeñaba en un establecimiento ganadero en Río Gallegos de la firma Criasur conocido como la “chanchería del horror". Fue rescatado en un allanamiento de la policía transandina.