Junto a esas propuestas de ciclovías se encuentra la dilatada puesta en marcha de la que se construiría en el lecho del río Mapocho.
Felipe De Ruyt
9 ene 2019 06:08 PM
Junto a esas propuestas de ciclovías se encuentra la dilatada puesta en marcha de la que se construiría en el lecho del río Mapocho.
El 11 de noviembre de 2018 entró en vigencia la nueva Ley de Convivencia Vial, la cual regula principalmente los vehículos no motorizados como las bicicletas: indica los lugares en los que podrán o no transitar, la distancia mínima entre ciclistas y automóviles, equipamiento y zonas de adelantamiento. Sin embargo, encontramos 3 puntos donde las condiciones de tránsito, flujo peatonal e infraestructura hacen que se dificulte su aplicación y termine siendo sencillamente impracticable.
La Intendencia Metropolitana realizó un catastro en que se identifica 315 km de rutas. La intendenta Karla Rubilar proyecta terminar otros 31 km durante 2019.
Con una Ley de Convivencia Vial recién estrenada, el MTT espera aumentar los 423 km actuales a 900 km en ocho años. Ruta Cerro Navia-Quinta Normal y San Miguel-San Joaquín-Macul, son las más destacadas. Expertos advierten sobre la necesidad de estándares.
Por su parte, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei aseguró trabajar en la implementación de aumento de infraestructura para "ciclos" y seguridad vial en la comuna.
Los conocedores en temas de sistema vial aseguran que no hay una red de ciclovías adecuada que garantice la seguridad y soporte a la movilidad de los ciclistas.
Las 3.890 unidades disponibles llegarán a las 7.990 con las bicicletas que sumará Bike Santiago, el ingreso al mercado de la firma Mobike y un proyecto en Peñalolén.
Proyecto comenzará en Pocuro, donde se ordenará el tránsito de ciclistas y peatones en los cruces más críticos.
La aplicación es una popular red social para aficionados al trote, la bicicleta y otros deportes urbanos, pero ahora se ha convertido en una eficiente herramienta de planificación urbana en más de 70 ciudades del mundo. Su próximo objetivo podría ser Sudamérica.
La nueva implementación buscará conseguir estadísticas en tiempo real sobre el uso de la red de ciclovías.
Ciclovías bien pensadas y circuitos rurales que se asocian al turismo son parte del panorama junto a las modificaciones a la Ley de Tránsito.
Esto luego que la empresa anunciara que "congelará" la inscripción de socios debido a la alta demanda de usuarios.
La autoridad regional adelantó que negocia con Metro habilitar estacionamientos de larga estadía en las estaciones del tren subterráneo de Maipú y Puente Alto.
Minvu presentó los primeros manuales para edificar estas vías en el país. Según el subsecretario de Transportes, en Santiago se realizan cerca de un millón de viajes diarios en bicicleta.