De acuerdo al estudio de la corporación muestra que bajo las condiciones actuales, la pensión de un suboficial con treinta años de servicios sería inferior a los $270.000 o significaría un 12% de tasa de reemplazo.
Pía Toro M.
21 may 2018 04:00 AM
De acuerdo al estudio de la corporación muestra que bajo las condiciones actuales, la pensión de un suboficial con treinta años de servicios sería inferior a los $270.000 o significaría un 12% de tasa de reemplazo.
Crecimiento fue impulsado por los fondos mutuos. En términos de saldo, el incremento fue de 11%.
De este modo, la cantidad de ahorrantes en esta área anotó su mayor alza anual desde 2013. Las mujeres fueron las que más subieron su participación.
Mientras el INE informó un IPC total de 0,5%, los IPC-60 y 70 fueron de 0,8%.
Según Ciedess, el año pasado hubo 1,4 millones de cambios entre multifondos o entre AFP. Modelo fue la única administradora con ingreso neto de afiliados.
En enero los fondos más riesgosos rentaron 3,91% el Tipo A y 3,11%, mientras que el Tipo E ganó un 0,41%.
Ciedess analizó las propuestas hechas por las cuatro instancias del sistema, entre 2002 y 2011. Detectó que coinciden en desfase en la entrega de informes y poco dinamismo en sus propuestas.
Según un estudio del centro de estudios Ciedess, los pagos por jubilaciones en Dipreca alcanzan los $741 mil por mes. Cifras de la industria de AFP, dicen que afiliados con entre 35 a 40 años de aportes, podrían obtener pensión promedio de $ 644 mil.
Según un estudio del centro de estudios Ciedess, los pagos por jubilaciones en Dipreca alcanzan los $741 mil por mes. Cifras de la industria de AFP, dicen que afiliados con entre 35 a 40 años de aportes, podrían obtener pensión promedio de $ 644 mil.
Estudio de Ciedess -ligada a la CChC- explora la opinión de la ciudadanía sobre estos cambios, revelando que la mayoría considera que las cotizaciones y el aumento de 5% propuesto por el gobierno debe ir a las cuentas individuales de los trabajadores. Además, un 53% dice que si este mayor ahorro fuera a un fondo solidario, una parte debería destinarse a los actuales jubilados y la otra, a un fondo de ahorro.