Según detalló Ciedess en el primer semestre los fondos A y B cayeron un 3,23% y 2,31% respectivamente, mientras que el fondo C presenta una baja de -1,79%. Los fondos más conservadores bajaron un 1,63% cada uno.
4 jul 2023 11:12 AM
Según detalló Ciedess en el primer semestre los fondos A y B cayeron un 3,23% y 2,31% respectivamente, mientras que el fondo C presenta una baja de -1,79%. Los fondos más conservadores bajaron un 1,63% cada uno.
Si bien las pérdidas en abril las lideran los fondos más conservadores, en lo que va del año son los fondos A y B los que más han disminuido.
En lo que va de 2023, el promedio de movimientos ha bajado un 42,4% y el fondo E ha sido el que más traspasos ha registrado.
Según un informe de Ciedess, al décimo mes se han pensionado 150.594 personas, versus las 74.709 de 2021. En octubre de 2022 se registró un total de 12.866 nuevos pensionados de vejez, lo que significa una baja de 10,7% respecto al mes anterior y un incremento de 94% respecto a igual mes de 2021.
Según un informe de Ciedess, en abril se registró un total de 13.961 nuevos pensionados de vejez, lo que implica una baja de 11% respecto al mes anterior, pero un alza de 112,8% versus abril de 2021. Los incrementos de 2022 ocurren luego de que el año pasado hubo bajos niveles de nuevos pensionados, ya que muchas personas postergaron su jubilación.
A partir de octubre de este año, cuando entre en vigencia la nueva tarifa de AFP Modelo, el promedio ponderado del sistema será de 1,18%, según un estudio de Ciedess.
Un informe de Ciedess revela que este es el mayor nivel de pagos fuera de plazo al menos desde 2003, el que promedió en la última década un 9%. El aumento es atribuido a los efectos de la pandemia en el mercado laboral. Con todo, el pago de cotizaciones atrasadas creció 58,4% en el año.
Según cálculos de Ciedess, con esta cotización voluntaria, en promedio los hombres tardarían 51 meses en reintegrar los fondos retirados, mientras que las mujeres tardarían 55 meses.
El monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados en septiembre de 2020 fue de 10,54 UF ($304.428).
Según Ciedess, el total de los beneficiarios del segundo retiro sería de 8,7 millones y aumentarían los de los quintiles 4 y 5. En el caso de las mujeres, caerían de 46% a 42% respecto de la primera vez.
Ciedess hizo un estudio donde detalla este modelo en países que lo han implementado, como Suecia, Italia, Polonia, Brasil y Letonia. Todos ellos lo hicieron para salir de modelos de reparto.
Los trabajadores independientes que cotizaron entre enero y julio llegaron a sólo 138 mil, casi 10 mil menos que en 2017. Esto revela un lento avance de la ley implementada en 2012.
El Fondo A anotó un descenso de 1,54%, el Fondo B bajó 1,25% y el Fondo C retrocedió 0,77%.
El presidente de la Asociación de AFP insiste en considerar la medida que permitiría devolver ahorros a este grupo de trabajadores.
Según un informe elaborado por el centro de estudios, entre 2002 y 2017 todos los multifondos vencen al benchmark cuando se mide la rentabilidad ajustada por riesgo.