Etiqueta: Ciencia
Una nueva investigación ha revelado una radical modificación en uno de los controladores climáticos más importantes del planeta.
Ubicado en el Castillo San Pedro de Alcántara, en la isla Mancera, la pieza formó parte de las fortificaciones levantadas en la ciudad. Es el único hasta ahora en su especie recuperado en Chile.
En entrevista con Qué Pasa, el investigador canadiense, Richard Bazinet, asegura que existe una fuente nutricional de omega-3 más importante y con menos impacto ambiental que la que se encuentra en algunos pescados, y que podría reducir las posibilidades de contraer enfermedades neurodegenerativas.
La Dra. Nicole Tischler y el Dr. Alejandro Rojas, destacados investigadores de la Fundación Ciencia & Vida y la Universidad Austral de Chile, lideran un proyecto pionero contra el virus Andes, una de las especies más letales de hantavirus, endémica de Chile y Argentina.
El hallazgo abre la puerta para generar un sinfín de productos que van desde el campo de la medicina hasta el automotriz.
De acuerdo a una investigación publicada en British Journal of Sports Medicine, si los adultos menos activos físicamente realizaran 160 minutos de caminata diaria, podrían incrementar su esperanza de vida.
Este descubrimiento podría cambiar la forma en que tratamos enfermedades como la colitis ulcerosa, el mal de Crohn, y el cáncer.
Más de un centenar de estudiantes pudieron presenciar en vivo la charla del experto alemán, y participar de un diálogo sobre salud mental y uso de plataformas digitales.
Qué Pasa ¿Qué es el “Guerrero de fin de semana” y qué tan efectiva es esta forma de hacer ejercicio?
Este tipo de actividad podría resultar más conveniente y alcanzable para personas con agendas ocupadas, señalaron los investigadores de un nuevo estudio que midió su efectividad.
Es la primera vez que se capta una fotografía tan nítida de una estrella moribunda fuera de la Vía Láctea a punto de explotar.
Es la primera vez que se capta una fotografía tan nítida de una estrella moribunda fuera de la Vía Láctea a punto de explotar.
Un reciente informe realizado por la Universidad de Yale muestra las luces y sombras del desempeño medioambiental realizado en Chile durante el último año.
Un padre y su hija lograron decodificar el mensaje extraterrestre que llegó desde Marte. No obstante, miles de científicos todavía intentan entender su significado.
En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder señalan haber encontrado la evidencia física de la teoría que indica que, en algún momento, nuestro planeta estuvo cubierto con capas de hielo.