En el marco del seminario "Empleo Joven" el economista señaló que los datos no coinciden con lo que reportan las empresas en las cotizaciones.
Pía Toro M.
14 jul 2018 04:00 AM
En el marco del seminario "Empleo Joven" el economista señaló que los datos no coinciden con lo que reportan las empresas en las cotizaciones.
El número de personas que han quedado fuera del sistema crediticio formal es coherente con el aumento de los créditos informales. En la práctica, esos préstamos pueden presentar una tasa incluso mayor que la máxima convencional.
La descarbonización de la matriz energética es quizá uno de los desafíos más complejos de esta carta de navegación trazada por la administración de Sebastián Piñera y lanzada con "bombos y platillos" la semana pasada. Pero detrás de los 7 ejes y 10 "Mega Compromisos", se realizó una labor de investigación y consultas previas. De hecho, la participación ciudadana será un sello de este camino en miras al 2022.
Según cifras de la Superintendencia de Educación, desde 2015 se han registrado 448 acusaciones. En lo que va de 2018 se han recibido 27.
El sitio de streaming de videojuegos sigue aumentando su popularidad en latinomérica, y Chile se ha vuelto uno de sus grandes mercados.
El acceso a formación superior se triplicó desde 1992 a 2017, especialmente entre las mujeres.
Médicos afirman que los 111 procedimientos realizados derriban mitos de abortos masivos. Grupos contrarios a la norma lamentan las interrupciones.
Un reciente estudio de Ruidosa recopila números de las versiones 2017 del Grammy Latino, Billboard Latino y 40 Principales: sólo 14% de las nominadas son mujeres. La discusión continúa luego de la polémica de los Grammy, donde sólo una mujer ganó en las categorías transmitidas por televisión.
Frente a esto, el Secretario General de la JAC enfatizó la importancia del factor de la puntualidad, e hizo un llamado a mejorarla.
La industria anotó su mejor desempeño desde enero de 2015, mientras que la tasa de desempleo bajó a 6,6%. Si bien existen bemoles, los analistas se van preparando para corregir sus proyecciones de 2017, incluso sobre el 1,6%.
Un anexo clave, presentado junto al escrito del Ejecutivo, explica la realidad chilena: en 11 años se ha formalizado a 378 mujeres por interrumpir su embarazo, 148 fueron condenadas y esta "persecución y sanción penal" no ha incidido en los más de 322.814 egresos hospitalarios por aborto en el sistema de salud público y privado en la última década.
Los periodistas de La Tercera conversan con los analistas Mauricio Morales, Santiago Larraín y Luis Argandoña y realizan un completo análisis de todos de los datos que dejaron las elecciones primarias.
Según cifras del Minsal, el 30% de las gestantes del sistema público son obesas y 33% tiene sobrepeso.