De la mano de Germán Acuña, el largometraje animado llega hoy a salas nacionales y plantea una historia con desafíos, aventuras y mitología chilena. Aquí, su realizador detalla el proceso tras el filme.
Natalia Sáez
20 ene 2022 09:51 AM
De la mano de Germán Acuña, el largometraje animado llega hoy a salas nacionales y plantea una historia con desafíos, aventuras y mitología chilena. Aquí, su realizador detalla el proceso tras el filme.
Son ocho los filmes que arribarán al servicio de streaming gratuito del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Hay documentales, largometrajes de ficción y dos películas que tuvieron su estreno en 2020.
El filme premiado en el Festival de Venecia fue retirado de la plataforma en el Reino Unido debido a “contenido ofensivo”. La cinta de Sebastián Muñoz es un drama carcelario que explora la relación de dos hombres .
El comentarista fílmico y también escritor acaba de publicar Cine Chileno en el Siglo XXI: ¿Qué Película te Gustaría Volver a Ver?, donde a través de 59 críticas entre el 2003 y el 2016 disecta y pondera las luces y sombras de la creación fílmica local. A su juicio, la gran brecha (o “herida”) de la producción nacional sigue siendo su desconexión con el público.
Dos estrenos chilenos que han recibido premios y elogios en festivales extranjeros sorprenden por la manera desenfadada y original en que muestran una realidad poco abordada en el cine.
La película elegida para representar a Chile en la búsqueda de una estatuilla a Mejor Película Internacional se estrena mañana en el servicio Hulu de ese país. El documental, que además postula a ser seleccionado en los Goya, es sólo el síntoma de la buena salud de la no ficción chilena.
El documental de la cineasta Maite Alberdi que transcurre en un hogar de ancianos ya había sido escogido también para buscar un cupo a los premos Goya.
Con dos millones de visualizaciones y un aumento del 500 por ciento en comparación a años anteriores, la plataforma posee 1.200 contenidos audiovisuales. La película más vista es Ema de Pablo Larraín, con 77 mil reproducciones. La más reciente es Santiago, Italia de Nanni Moretti.
La plataforma dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se ha transformado en uno de los principales apoyos del cine chileno en medio del complejo escenario de la pandemia. Con 1.200 contenidos audiovisuales, hasta ahora sus cintas más vistas son Ema de Pablo Larraín, Mala Junta de Claudia Huaiquimilla y Chicago Boys de Carola Fuentes.
Streaming mediante, títulos desaparecidos por largo tiempo del radar cinéfilo -o visibles en copias deplorables- reaparecen en grandes condiciones técnicas, camino a ocupar su lugar. Para mostrar un país y su historia, sus fantasías y sus dramas, su humor y sus tragedias. Algunos traían ya cierta fama, que no siempre es la mejor, y la ocasión de verlos en distintas plataformas autoriza un saludable ejercicio de desmitificación.
En El Agente Topo, la cinta que va por Chile a los Goya y que ayer fue premiada en el Festival de San Sebastián, la cineasta vuelve a los sorprendentes personajes de la tercera edad. Ahora es Sergio, un hombre que a los 83 años es “el peor espía del mundo”.
El documental de la directora de La Once fue elegido por la Academia de Cine de Chile para buscar el galardón de cine más importante a nivel iberoamericano.
El destacado realizador chileno de La Tierra, el Cielo y la Lluvia estrena mañana su nuevo filme Vendrá la Muerte y Tendrá tus Ojos, protagonizado por Amparo Noguera y Julieta Figueroa.
El principal recinto cultural de arte moderno de Francia ofrecerá desde el 11 de septiembre, 40 películas de no ficción nacionales realizadas entre 1958 y 2020.
Las tradicionales salas dedicadas a las películas independientes se volcaron al streaming, con una oferta que incluye estrenos, cine chileno y películas de años anteriores.