El espectador se incomoda con esta película. Las cosas así no calzan. ¿Por qué aparece de la nada un relato iluminado con fotografía infrarroja? ¿Por qué hay minutos de pantalla en negro o rojo? ¿Hacia dónde vamos?
16 feb 2024 07:41 PM
El espectador se incomoda con esta película. Las cosas así no calzan. ¿Por qué aparece de la nada un relato iluminado con fotografía infrarroja? ¿Por qué hay minutos de pantalla en negro o rojo? ¿Hacia dónde vamos?
Ya disponible en cines chilenos, la película es el último esfuerzo de Sony Pictures por llevar a la pantalla a personajes secundarios de los cómics de Spider-Man. Desde el fichaje de Dakota Johnson en el rol principal hasta las críticas lapidarias, aquí revisamos los principales hitos de un proyecto que está generando toda clase de reacciones.
La directora de La Memoria Infinita participó este lunes del almuerzo junto a todos los candidatos a las 23 categorías de la premiación. También compartió con la actriz inglesa Carey Mulligan y el cineasta español J. A. Bayona, además de tomarse la foto grupal con todos los nominados. Un hito en medio de días frenéticos para intentar obtener la estatuilla dorada el próximo 10 de marzo.
La nueva adaptación de los cómics de Marvel tuvo como primer confirmado al actor de The Last of Us en el papel principal. Ahora, se suma al elenco quien interpretó a Eddie Munson en Stranger Things.
El montañista, activista y cineasta Rafael Pease dirige Tupungato: Empatía en la Muerte, largometraje que registra sus propios intentos por visibilizar una zona amenazada de la Cordillera de los Andes. Revisa su trailer y fecha de estreno a continuación.
El director de películas como En la Cama (2005) y El Castigo (2022) encabezará una instancia orientada a estudiantes de cine y creadores interesados en ese mundo. “Es una manera de compartir la experiencia que he tenido dirigiendo mis películas. Una manera de devolver todo lo aprendido”, afirma.
Tras conseguir dos nominaciones a los máximos premios del cine español, la directora chilena obtuvo el galardón en su tercer intento, en la ceremonia realizada este sábado. Su paso por la gala incluyó un encuentro con el mexicano Gael García Bernal y el reconocimiento de diferentes miembros de una industria que ha acogido con entusiasmo su cine desde La Once (2014). Ya instalada en Los Angeles, hoy participa en un evento de los Oscar.
La cinta sobre Paulina Urrutia y Augusto Góngora se impuso como Mejor película iberoamericana en el evento realizado en Valladolid. La directora –nominada en dos ocasiones previas– se transformó en la primera chilena en ser premiada en esa categoría de la ceremonia más importante del cine español. Junto con incluir un guiño a la agitada contingencia nacional, agradeció a sus protagonistas y a sus padres, quienes “desde chica me pusieron esta gala en televisión”.
El actor estadounidense encarna al fundador de la Scuderia Ferrari en la nueva película de Michael Mann, que acaba de llegar a cines chilenos. Un papel que asumió a pesar de que es dos décadas más joven que el personaje en la historia y que sus conexiones con el mundo que retrata el filme eran prácticamente inexistentes. El resultado ha acaparado elogiosos comentarios.
El filme de Demián Rugna fue el cuarto más visto en el país trasandino en el 2023 y ganó el Festival de Sitges, el más importante del mundo en el horror y fantástico. Ahora se estrena en salas chilenas y su director dice que uno de sus secretos es su estilo “heavy metal”, sin contemplaciones.
El tema principal de la película de 1975, una siniestra canción de dos notas que pasaría a la historia del cine, no encontró buena acogida en el director. No al menos en un inicio: el responsable de Encuentros Cercanos del Tercer Tipo (1977) pensaba que el músico estaba bromeando cuando la interpretó en piano. Un singular episodio que recordamos a propósito del cumpleaños número 92 del imprescindible compositor.
Nominada a Mejor película en los Oscar, la cinta presenta el reencuentro de una dramaturga con su amor de infancia en Corea del Sur. El primer largometraje de Celine Song se basa en las propias experiencias de la directora, en particular en un momento que el filme recrea meticulosamente.
Son cinco las cintas que volverán a la pantalla grande para la semana del Día de los enamorados, algunas con nominados a los Oscar como protagonistas. Te contamos de qué trata cada una de ellas.
Oasis es el nombre del nuevo documental del grupo de realizadores que antes hizo Propaganda (2014) y Dios (2019). Esta vez centran su atención en el órgano encargado de generar una nueva constitución y en la crisis medioambiental que atraviesa al país. Es una de las carta chilenas que debutará en el Festival de Berlín, que comienza la próxima semana.
Esta vez protagonizada por Reneé Rapp y Angourie Rice, la cinta llegó a cines chilenos el pasado 1 de febrero. Te contamos las claves de la película y los antecedentes de la aclamada producción.