La cinta de David Gordon Green inaugura una nueva saga inspirada en el filme de 1973. Se estrena este jueves 5 de octubre en los cines chilenos.
2 oct 2023 11:57 AM
La cinta de David Gordon Green inaugura una nueva saga inspirada en el filme de 1973. Se estrena este jueves 5 de octubre en los cines chilenos.
Batman Inicia (2005), Batman: El Caballero de la Noche (2008) y Batman: El Caballero de la Noche Asciende (2012) volverán a los cines del país durante las próximas semanas. Oppenheimer, el filme más reciente del director, se mantiene en cartelera y es la tercera película más millonaria de 2023 en el mundo.
Antes del estreno en Chile de su documental más reciente, la cineasta completó el rodaje de La Homicida, su primer largometraje junto a Netflix. El filme se basa en la historia de María Carolina Geel, la escritora que en 1955 mató a su amante en el Hotel Crillón. Es uno de los cuatro casos de mujeres asesinas del siglo XX que la autora de La Resta examinó en su ensayo publicado en 2019. Las actrices Elisa Zulueta y Francisca Lewin serán las protagonistas.
Larga vida a las historias cortas: aquí, dos buenos ejemplos en manos de emblemáticos directores.
Tras pasar por salas con Asteroid City, el cineasta llegó a Netflix con un elogiado filme de 39 minutos que gira en torno a un hombre rico que desea que un gurú le enseñe su habilidad para ver sin abrir los ojos. Es el primero de cuatro cortometrajes que hizo a partir de la obra de Roald Dahl y que la plataforma estrena esta semana de manera consecutiva.
Ganador de varios premios Olivier y Bafta, el intérprete tuvo una destacada carrera teatral y participó en películas como Muerte a la Medianoche (2001), La Vida Acuática de Steve Zissou (2004) y El Discurso del Rey (2010). Falleció a los 82 años.
Filmada entre 1972 y 1973, la cinta llegó al Festival de San Sebastián, donde la directora Valeria Sarmiento y la actriz y productora Chamila Rodríguez, responsables de su reconstrucción, acompañaron su estreno mundial. A partir de esta semana se exhibirá en algunas instancias en Santiago y regiones.
La destacada publicación estadounidense también menciona en su listado a cintas como Barbie y Oppenheimer. Revisa aquí a los escogidos y qué dicen sus críticos acerca de ellos.
Jaime Vadell encarna al protagonista de la película de Pablo Larraín en su etapa en Chile, pero antes, en la Francia del siglo XVIII, el personaje es interpretado por Clemente Rodríguez, actor de 20 años que residió durante su infancia en ese país. “Toda la vida estudié la historia de la Revolución Francesa. Fue loquísimo ver en la realidad lo que había estudiado durante toda mi escolaridad”, dice a Culto.
El registro tiene a la actriz Ingrid Isensee dándole nuevos aires a las palabras finales del mandatario en La Moneda en 1973. A partir de ahí, aplica sus conceptos al Chile actual.
La célebre actriz italiana se cayó mientras estaba en su casa en Ginebra y debió ser sometida a una intervención que resultó exitosa. Recientemente, había asistido a un evento de moda realizado durante el Festival de Venecia.
El gremio que representa a más de 11 mil escritores de EE.UU. comunicó que logró un entendimiento para firmar un nuevo contrato con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Este garantizará “beneficios y protecciones significativos”, según explicó la entidad, que buscaba regular el uso de inteligencia artificial y el pago por la reproducción de series y películas en el streaming. Antes de que la industria audiovisual regrese a la normalidad, las compañías deberán negociar con el Sindicato de Actores, en huelga desde julio.
Gareth Edwards, el cineasta detrás de Rogue One (2016), llega este jueves 28 a las salas locales con su cuarto largometraje, un filme de ciencia ficción que imagina un futuro cercano en que el mundo enfrenta un conflicto bélico entre la raza humana y fuerzas ligadas a la inteligencia artificial. “La idea de una película de guerra con robots era demasiado atractiva como para no hacerla”, indica a Culto.
El décimo largometraje de Pablo Larraín, premiado en Venecia y foco de una acalorada discusión desde que debutó en el catálogo de Netflix, fue pensado originalmente como una miniserie. Un formato en el que el cineasta ya tenía experiencia gracias a Lisey’s Story, (2021), producción basada en la novela homónima de Stephen King. Así es como su idea de un Augusto Pinochet vampiro terminó transformándose en una película.
Dirigido por Benjamín Rojo y coescrito por Matías Celedón, el filme es un cruce de comedia y drama que muestra el momento crítico que atraviesa el actor. “La comedia nos permite establecer una mirada que da cuenta de lo inabarcable e incomprensible que puede llegar a ser la vida”, define el cineasta. Su estreno está programado para octubre.