El gobierno argentino dio luz verde a la propuesta presentada por el conglomerado para cumplir la ley aprobada en 2009.
P. Schwarze
18 feb 2014 02:32 AM
El gobierno argentino dio luz verde a la propuesta presentada por el conglomerado para cumplir la ley aprobada en 2009.
Mauricio Macri, alcalde de la ciudad de Buenos Aires, dijo que Cristina K no quiere "que haya prensa libre en Argentina". El kirchnerismo pretende controlar el consorcio, en el marco de la dura disputa con el holding de medios más poderoso del país.
El entonces arzobispo de Buenos Aires declaró durante casi cuatro horas como testigo por la detención y tortura de los sacerdotes Orlando Yorio y Francisco Jalics.
Los propietarios del medio de comunicación clausurado tras el golpe militar afirmaron que la anulación del pago de la indemnización de 10 millones de dólares por parte del Estado chileno da pie para una nueva acción.
La decisión del juez Horacio Alfonso frena el proceso de "transferencia de oficio" de las licencias del conglomerado multimedia iniciado ayer por el Ejecutivo, hasta que haya una sentencia firme.
Ayer la justicia concedió una prórroga a un recurso presentado por grupo Clarín y suspendió la aplicación del articulado que obligaba al conglomerado a desprenderse de sus licencias, hasta que se dicte la sentencia definitiva en la causa.
Tras una publicación del diario Clarín donde se estipula que la mandataria había aumentado su salario un 42% desde enero, las autoridades de gobierno salieron a aclarar el punto.
La electricidad ha vuelto a diversos sectores de la capital argentina, entre ellos, el Congreso, la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), el Obelisco, Villa Crespo, Villa Urquiza y Puerto Madero.
Los principales matutinos habilitaron la lectura de su versión papel a través de Internet, además de mantener actualizadas sus ediciones online. La protesta incluyó el bloqueo anoche de las plantas impresoras de los diarios "Clarín" y "La Nación".
El mayor grupo multimedia de Argentina denunció que existe un acoso del gobierno de Cristina Fernández.
Las muestras de Marcela y Felipe Noble Herrera, deberán ser cotejadas ahora con las pruebas de al menos 20 familias más. Se busca determinar si son hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
Dicha muestra será confrontada con todo el Banco Nacional de Datos Genéticos, para identificar si son hijos de desaparecidos, durante la última dictadura militar argentina.
El presidente electo peruano buscó tranquilizar a los mercados y manifestó que será "responsable en el manejo del dinero, de la caja fiscal", en entrevista con el diario "Clarín" de Buenos Aires.
El cantante aparece entrevistado hoy en Clarín, donde lo presentan como "el cumbiero favorito de los mineros atrapados".
El 19 de agosto el gobierno de Cristina Fernández había cancelado la licencia de Fibertel, operadora de internet del grupo Clarín, a raíz de "incumplimientos" de las normativas de telecomunicaciones.