A 48 horas de su lanzamiento en Chile, repasamos algunos aspectos importantes antes de hacer un cambio de dispositivo o bien adquirir uno nuevo. ¿Vale la pena invertir en estos aparatos?
Francisco Aguirre A.
13 nov 2013 06:49 AM
A 48 horas de su lanzamiento en Chile, repasamos algunos aspectos importantes antes de hacer un cambio de dispositivo o bien adquirir uno nuevo. ¿Vale la pena invertir en estos aparatos?
Ambos smartphones estarán disponibles desde el viernes 15 de noviembre en Movistar, Entel y Claro.
Los inconvenientes, que afectan tanto a la telefonía como a internet móvil, se producen en la III, IV, V y Región Metropolitana.
La empresa de telecomnicaciones reconoció que el 8 de julio quedó al descubierto una base de datos con aproximadamente 4.264 registros personales con información sensible, de los cuales 3.607 serían clientes activos.
El organismo solicitó a la empresa que, en un plazo de 10 días hábiles, le informe el número de consumidores que se pueden haber visto afectados y la cantidad de reclamos recibidos.
¿Podrás usar tu iPhone 5? ¿Servirá un celular comprado en EE.UU.? ¿La señal se caerá en un terremoto? Son algunas de las respuestas para la conexión que promete navegar hasta 10 veces más rápido que 3G.
En una primera etapa el servicio abarcará la zona de la Región Metropolitana desde el eje de la ruta Norte Sur por el poniente hasta Escuela Militar por el oriente, y desde Santa María por el norte hasta la calle Curicó en el sur.
La nueva conexión para dispositivos móviles posee una velocidad de hasta 10 veces lo que hoy conocemos como 3G.
Entre los motivos señalados por las autoridades como desencadenantes de la revocación del permiso se destaca que se desconoce la "identidad de los titulares de Flimay S.A (Claro).
Durante la tarde los clientes de la operadora registraron inconvenientes en las señales de internet y telefonía. La empresa informó que fue principalmente en la Región Metropolitana.
El problema sería en el acceso a Internet y telefonía, con la posibilidad de hacer sólo llamadas de emergencia.
Las compañías no permitían a los consumidores ejercer su derecho de suspender el envío de los mensajes y tampoco informaban correctamente sobre las condiciones de los concursos y promociones, según el organismo.
Desde hoy y hasta el viernes las principales operadoras del país pondrán a disposición de sus clientes el esperado smartphone, con distintas alternativas y planes de consumo, aunque por el momento no está habilitado para conexiones 4G.
Desde el 29 de abril estará disponible para los clientes de Movistar a precio prepago de 489.990, mientras que el día 30 llegará a Claro.
La llegada a América Latina de los nuevos teléfonos LG de cuarta generación forma parte de los esfuerzos de la multinacional de la electrónica para reforzar en el mundo su unidad de dispositivos LTE.