Claro anunció que en la primera fase se implementará en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana.
Constanza Pérez-Cueto
7 nov 2012 10:41 AM
Claro anunció que en la primera fase se implementará en las regiones de Valparaíso, Biobío y Metropolitana.
Según datos de la compañía, hoy tienen 6.670.000 clientes en todos los servicios que ofrecen.
El gerente general de Claro Chile, Gerardo Muñoz, explicó que el monto será destinado principalmente al desarrollo de la infraestructura de la compañía.
Subtel entregó radiografía de la Banda Ancha en Chile, con información sobre reclamos y satisfacción de los usuarios de diferentes proveedores.
El ente regulador de las telecomunicaciones en Brasil (Anatel) suspendió las ventas de nuevas líneas a TIM, de la italiana Telecom, Oi y Claro, la unidad en Brasil de la mexicana América Móvil, por entregar un mal servicio a sus clientes.
La subsecretaría de Telecomunicaciones señaló además que la empresa no informó a tiempo a la autoridad sobre la falla que esta mañana afectó a su red móvil, dejando sin servicio de voz a clientes en 14 regiones.
Las tres escolares que fueron formalizadas por el delito de robo en lugar no habitado deben cumplir una serie de condiciones durante un año.
La cifra de teléfonos móviles supera ampliamente los 190,7 millones de habitantes que tiene el país según el último censo.
Las concesiones de bandas de telefonía celular durarán 15 años y para materializarse deberán ser refrendadas por la Contraloría costarricense.
Tras un fallo unánime la compañía deberá pagar 10 UTM ($376.050) como multa y una indemnización por daño moral a Ana María Valenzuela Venegas, por un total de $2,5 millones.
Se espera que este viaducto provisorio de 51 metros de largo, entre en servicio el próximo 15 de enero.
Se espera que este viaducto provisorio de 51 metros de largo, entre en servicio el próximo 15 de enero.
América Móvil, controladora de Claro, busca absorber Telmex y estrechar con ello la competencia por los suscriptores de la región con el grupo español Telefónica.
Cada firma deberá nombrar durante la próxima semana a los bancos de inversión que se encargarán de valorizar el 20% de la firma.
El procedimiento establecido por la autoridad reguladora podría deribvar en multas para la compañía.