Además, se modificó el plazo para cumplir con la devolución que será de dos años contados desde la notificación de la última resolución del TDLC, el pasado 17 de octubre.
Carla Cabello
23 oct 2019 04:00 AM
Además, se modificó el plazo para cumplir con la devolución que será de dos años contados desde la notificación de la última resolución del TDLC, el pasado 17 de octubre.
La compañía reportó una caída de 40% de los ingresos del segmento prepago, que atribuye a la fuerte competencia y una reducción del 80% en las tarifas de interconexión.
Las operadoras pidieron al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) que les dé espacio para opinar sobre el cronograma que presentó la Subtel.
Precisamente, la cantidad de espectro a devolver asciende a 20 MHz por operador, con excepción de Entel que le corresponden 30 MHz. Las mismas compañías pueden definir la banda a devolver y no necesariamente será de la banda 700.
Congelamiento de la banda 3,5 GHz, fallo de la Corte Suprema en contra de Entel, Movistar y Claro y Plan Nacional de Espectro; generaron que el mercado móvil diera un vuelco de 180 grados. La industria hace un balance de lo que viene y apuesta a que el gobierno está yendo por el correcto camino para desarrollar el 5G.
Entel, Movistar y Claro perdieron 12 puntos de mercado en tres años. La irrupción de WOM explica la situación.
Ayer las operadoras alegaron ante el Tribunal por el requerimiento de inaplicabilidad que presentó Entel y Movistar. Luego el TC solicitó que Subtel explique las condiciones que deben darse para la devolución de espectro.
Ante el Tribunal Constitucional, Movistar acusa a WOM de "instrumentación" y fustiga su última campaña publicitaria.
Informe presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), en una de las aristas del debate legal por el espectro en el TDLC, señala que es clave reducir las barreras de salida de los clientes para mitigar este riesgo.
Sin embargo, desde la filial de América Móvil esperan que se solucionen los temas regulatorios y judiciales pendientes respecto al espectro para la nueva red.
Las tres grandes operadores de telefonía móvil han debido modificar sus estrategias comerciales para enfrentar una competencia cada vez más agresiva.
La filial de América Móvil redujo sus pérdidas el año pasado a $75.351 millones frente a los $89.884 millones del 2017.
Además, Entel entregó un reservado informe a la ministra de Transportes que alerta por efectos en la calidad del servicio a los clientes por fallo de banda 700 MHz.
Tras un juicio iniciado en 2013, los mayores nombres del audiovisual chileno emitieron un declaración por lo que consideran una "vulneración de la propiedad intelectual".
Esto, luego de que los recursos de apelación que las empresas presentaron ante la Corte Suprema se declararan inadmisibles por el fallo de la banda 700.