Recintos privados atenderán a quienes requieren cirugía de cataratas en el sector público. Inversión será de aproximadamente $ 400 millones.
S. Vedoya / L. Leiva
20 dic 2017 09:13 PM
Recintos privados atenderán a quienes requieren cirugía de cataratas en el sector público. Inversión será de aproximadamente $ 400 millones.
Recintos privados atenderán a quienes requieren cirugía de cataratas en el sector público. Inversión será de aproximadamente $ 400 millones.
Pese a que la práctica aún es reducida, crece sostenidamente, ya que cada vez más mujeres postergan su maternidad. Pasados los 40 años, el 80% de los óvulos tiene una alteración genética.
Hace dos semanas la firma inició un due diligence por las entidades del holding de la ex isapre.
Presidente del directorio, David Medina, dice que esperan auditorías y que plan es asociarse.
El modelo que "paquetiza" las prestaciones, permite reducir hasta en 50% los costos. Sistema comparte riesgos con los prestadores y permite controlar el gasto en salud de los afiliados.
Reporte del Ministerio de Salud arroja un anticipo de los contagios, liderados por influenza, sincicial y parainfluenza. Consultas de urgencia se elevaron en hospitales, consultorios y clínicas. Expertos alertan inicio de brote y llaman a tomar resguardos.
Sernac recibió 4.044 quejas entre 2013 y 2016, de las que solo 1.341 fueron acogidas. Expertos plantean que se debe reforzar la regulación en los prestadores privados de salud.
Los diagnósticos que generan más costo en el sistema son las digestivos, seguidos de los embarazos y partos. Estudio del Minsal revela lo que cuestan las enfermedades de alta complejidad. Se desembolsan cerca de US$ 3 mil millones.
Varios países han elevado tarifas para fomentar el uso del transporte y disminuir la contaminación.
A partir de hoy existe un techo en el pago por estacionar en el país al entrar en vigencia la ley que los regula. Se adoptaron fórmulas disímiles en cada caso, que van desde la gratuidad total hasta el uso por minuto o por tramos.
Ayer se suspendió el convenio con Clínica Santa María, mientras otros prestadores tuvieron problemas para vender bonos de la isapre.
Derivación de pacientes a clínicas subió 32%. Salud apunta a alerta sanitaria y movilizaciones gremiales. Parlamentarios dicen que modelo de adquisiciones a externos debe ser analizado.
Estudio de superintendencia afirma que vinculación de clínicas e isapres no favorece a sus afiliados. Aseguradoras dicen que esquema permite control de costos. Expertos llaman a regular el tema.
Estos tienen menos cobertura y pagan 19% más que pares de otras isapres, que se atienden con plan preferente. Análisis de la Superintendencia de Salud consideró cuatro atenciones frecuentes, con sus bonificaciones.