Desde La Moneda, el Ejecutivo "hace un llamado urgente a las autoridades norcoreanas a evitar en el futuro acciones, como el referido lanzamiento, que sólo conducen a la alteración de la paz y la estabilidad".
La Tercera
13 dic 2012 03:21 PM
Desde La Moneda, el Ejecutivo "hace un llamado urgente a las autoridades norcoreanas a evitar en el futuro acciones, como el referido lanzamiento, que sólo conducen a la alteración de la paz y la estabilidad".
El Ministerio de Defensa de Corea del Sur citó los datos ofrecidos por el estadounidense Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial de EE.UU. (NORAD) al confirmar que el dispositivo norcoreano orbita la Tierra a una altura de entre 500 y 588 kilómetros y a una velocidad de 7,6 kilómetros por segundo.
Por su parte, la Casa Blanca dijo que trabaja con sus socios internacionales para aislar y penalizar más a Pyongyang.
Un vocero de la cancillería norcoreana acusó a Washington de poseer "sentimientos hostiles" que obligan al régimen a "reexaminar la cuestión nuclear".
En tanto, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunirá hoy para analizar las posibles sanciones por el lanzamiento del cohete de largo alcance.
Las resoluciones 1718 y 1874 del organismo prohíben a Pyongyang cualquier actividad nuclear o balística.
El lanzamiento sigue programado para este mes, pese a los problemas técnicos que ha presentado.
De producirse, sería el segundo intento este año por parte de Pyongyang, que en abril ya trató de enviar al espacio el Unha-3 pero escasos segundos después de su despegue cayó en pedazos al Mar Amarillo.
Según un portavoz del Comité de Tecnología Espacial de Pyongyang, el régimen anunció que lanzaría un cohete Unha-3 entre los días 10 y 22 de diciembre desde su base de Dongchang-ri (noroeste).
Según reportes de agencias de noticias de Corea del Sur, el régimen comunista ya colocó en la plataforma de lanzamiento su cohete, el cual planea lanzar entre los días 10 y 22 de diciembre.
Inicialmente previsto el viernes, el cuarto lanzamiento de la lanzadera rusa desde la Guayana francesa fue aplazado 24 horas "por una anomalía" que interrumpió la cuenta atrás.
Siete meses antes, otro lanzamiento similar fue considerado por la comunidad internacional como un ensayo camuflado de un misil nuclear.
Los norcoreanos van por su segundo intento luego del intento fallido de abril pasado que terminó con la lanzadera hecha pedazos cuando sobrevolaba el Mar Amarillo poco después de despegar.
En abril, bajo su nuevo líder Kim Jong-Un, los norcoreanos lanzaron un misil que apenas voló unos minutos -cubriendo un rango de apenas 100 kilómetros- antes de caer en el mar entre Corea del Sur y China.
Según los datos disponibles hasta ahora, el lanzamiento tendrá lugar entre mañana y el lunes, para conmemorar el centenario del nacimiento del fundador del Estado norcoreano y "presidente eterno", Kim Il Sung.