El tribunal impuso a cada una una multa de $119 millones y la obligación de adoptar programas de cumplimiento.
Patricia San Juan
9 ene 2020 04:40 PM
El tribunal impuso a cada una una multa de $119 millones y la obligación de adoptar programas de cumplimiento.
Jorge Abbott respaldó la decisión del máximo tribunal del país que anuló a CMPC ese beneficio que permitió desbaratar ese cartel.
La compañía se había acogido al mecanismo ante la FNE, lo que fue ratificado por el TDLC. Sin embargo, el máximo tribunal acogió la tesis de SCA, que argumentó una coacción por parte de la firma del grupo Matte. Ambas empresas deberán pagar US$15 millones a beneficio fiscal y seguir programas de cumplimiento.
Se trata del primer caso en el que un fallo anula el beneficio de la delación compensada, el mecanismo más efectivo con el cual se destapan los casos de colusión.
Un estudio elaborado por la consultora Econsult desestima la existencia de los supuestos perjuicios que habría sufrido un accionista por la baja transitoria del valor de la acción de CMPC en los meses siguientes al requerimiento de la FNE por la colusión con SCA Chile.
Además, Román Zelaya afirmó que "frente a un hecho de esta gravedad, hacemos un llamado a denunciar sin temor cualquier irregularidad, y pedimos que los organismos encargados de investigar lo hagan en profundidad".
"Vitapro compite vigorosamente en los mercados donde está presente, respetando la normativa", dijo Vitapro Chile, la firma ligada al grupo peruano Alicorp y que opera a través de Salmofood.
Así lo informó SalmonChile que aseguró que la medida seguirá vigente al menos hasta que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) se pronuncie sobre los hechos.
En todo caso, la compañía sostuvo que la legíitma compensación ocurrió con el plan que implementó en 2009.
La condena a Salcobrand, Cruz Verde y Farmacias Ahumada, es por lo perjuicios generados entre diciembre del 2007 y el 31 de marzo de 2008, calculados en base a un listado de 206 medicamentos.
Las requeridas mantuvieron, entre 2003 y 2015, un acuerdo para fijar los precios de venta de las dietas y también en algunos insumos. La fiscalía solicitó una multa de US$70 millones sumadas las tres firmas y la exención para una que se acogió a la delación compensada.
"Valoramos la labor que está realizando la Fiscalía Nacional Económica velando por el respeto a la libre competencia, única manera para que todos accedan a productos de la mejor calidad y a igual precio", dijo el timonel de la CPC, Alfonso Swett.
Presentó un requerimiento ante el TDLC y pide que se aplique la multa máxima, que en total asciende a US$ 70 millones. Clave fue el mecanismo de la delación compensada.
La mayor pena apunta a los bienes y servicios de primera necesidad, como alimentos, medicamentos, transporte, telecomunicaciones, educación y vivienda. El ministro de Economía, Lucas Palacios, señaló que para los delitos de información privilegiada la pena sube de 61 días a 5 años a un rango de 541 días a 5 años.
Litigantes en casos de colusión piden cautela ante la serie de medidas que anunció al gobierno para combatir los denominados delitos de cuello y corbata. Ello debido a que aún no se conocen casos tras la última reforma al sector de libre competencia. En paralelo, persisten las discrepancias por el monopolio de la facultad penal que mantuvo el Servicio de Impuestos Internos y la Fiscalía Nacional Económica.