La aprobación mayoritaria da confianza al Ejecutivo para próxima aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados
UPI
3 may 2012 05:06 PM
La aprobación mayoritaria da confianza al Ejecutivo para próxima aprobación en las salas del Senado y de la Cámara de Diputados
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó que el gobierno insistirá en este mismo proyecto de 5%, ya que cuenta con un acuerdo de 11 de los 14 gremios del sector público.
Las salas de la Cámara y el Senado revisaron esta tarde el informe elaborado por la instancia, con lo que el erario público para el próximo año queda listo para convertirse en ley.
Las salas de la Cámara y el Senado deben ratificar el rechazo. El gobierno, en todo caso, ya había anunciado que enviará un proyecto de ley para establecer de forma permanente los montos involucrados, algo que era solicitado desde la oposición.
Las salas de la Cámara y el Senado deben ratificar el rechazo. El gobierno, en todo caso, ya había anunciado que enviará un proyecto de ley para establecer de forma permanente los montos involucrados, algo que era solicitado desde la oposición.
El senador se mostró esperanzado de poder inyectar mayores recursos a la partida de educación en la Cámara de Diputados o la Comisión Mixta. Según dijo, la propuesta del gobierno "con ser un avance, es insuficiente".
Tras una maratónica jornada, que culminó esta madrugada, se rechazaron los US$ 4 mil millones que contempla el fondo especial para la reforma al sector. El pasado 14 de noviembre ya se había rechazado, también, la partida presupuestaria.
El secretario de Estado aseguró que en el gobierno "estamos abiertos a conversar, buscar mecanismos, ver cuál va a ser el instrumento más adecuado".
La iniciativa impulsada por el gobierno fue aprobada por unanimidad, y ahora pasará a la Cámara de Diputados.
El diputado del PPD salió al paso de las críticas que ha recibido el timonel del PS de sus pares concertacionistas por no votar el reajuste, lo que finalmente posibilitó su aprobación.
En la reunión que se iniciará cerca de las 17.00, asistirán representantes del Colegio de Profesores, de la Confech y organizaciones sociales y gremiales.
En la reunión que se iniciará cerca de las 17.00, asistirán representantes del Colegio de Profesores, de la Confech y organizaciones sociales y gremiales.
En su primera sesión, esta instancia legislativa recibió al ministro Lavín, con quien establecieron una agenda de cooperación conjunta.
En su primera sesión, esta instancia legislativa recibió al ministro Lavín, con quien establecieron una agenda de cooperación conjunta.
El titular de Educación se refirió a las movilizaciones de los estudiantes secundarios, que hoy congregaron a dos mil jóvenes en Plaza Italia.