Analistas anticipan que la demanda sostendrá la cotización, pero advierten que está muy ligado a China.
Javiera Donoso
29 nov 2017 05:00 AM
Analistas anticipan que la demanda sostendrá la cotización, pero advierten que está muy ligado a China.
Por Javier Urzúa. Factores de riesgo seguirán siendo los resultados electorales, gradualidad de la normalización monetaria y tensiones geopolíticas.
La recuperación económica, que se ha mantenido en buen terreno, pese a diferentes incertidumbres desde el ámbito geopolítico, ha generado avances importantes en el precio de algunas materias primas. Sin embargo, una serie de factores como la caída de la demanda desde China y condiciones mixtas por el lado de la oferta, producen modificaciones modestas en las perspectivas. Los expertos hacen su análisis.
El índice Ipsa, de las principales acciones que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago, ganó 0,55% a 5.371,43 puntos.
Mientras el Dow Jones bate récords, el índice de materias primas no se repone y viene cayendo sostenidamente. Expertos creen que el tiempo en que el mundo ha permanecido sin crisis es históricamente prolongado.
Alvaro Vargas Llosa se refirió a la contingencia en Chile en un foro organizado por BTG Pactual.
Informe de BlackRock apunta a baja en precio de los commodities como uno de los factores de la caída.
Analistas explican que mientras se mantenga un crecimiento del PIB mundial por debajo de la tendencia los retornos de las materias primas se verán débiles y habrá una baja volatilidad. Si bien Estados Unidos crecería cerca de la tendencia, Europa como tampoco los mercados emergentes lo harán.
El director de Comercio Internacional de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal), Osvaldo Rosales, explicó no es que crean que "haya una maldición de los recursos naturales, pero sí de las políticas que no saben aprovecharlos para agregarle ingeniería y conocimiento".
La medida, que comenzará a regir el 1 de septiembre, favorecerá al cobre refinado, el acero inoxidable y al gas natural.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cayó 0,37% a 1.094,71 puntos. Las bolsas que lideraron los descensos fueron España (0,84%), Italia (0,78%) y Francia (0,72%).
Los especuladores redujeron sus posiciones largas netas en 18 materias primas estadounidenses en un 15% a 958.309 contratos de futuros y opciones en la semana que terminó el 28 de junio, muestran los datos del gobierno reunidos por Bloomberg.
El año pasado, los ingresos de las 40 mayores mineras del mundo aumentaron 32%, alcanzando un récord de US$435 mil millones, de acuerdo al informe de PwC. El 45% de las principales mineras proviene de mercados emergentes.
Hasta ayer, la rentabilidad de la firma ha subido un 209%, hasta los $ 33,1 por acción. El valor del azúcar alcanzó su máximo intradiario en 20 años en Londres.
El período de comercialización del Fondo Mutuo Estrategia Commodities Garantizado comienza el 16 de noviembre. El monto mínimo de ingreso de $1 millón.