Por el lado del retail, hubo un gran respaldo a la iniciativa presentada por el Ejecutivo esta mañana. El proyecto incluye cinco medidas concretas que emparejarían la cancha entre empresas y consumidores.
Francisca Álvarez
16 ene 2019 04:23 PM
Por el lado del retail, hubo un gran respaldo a la iniciativa presentada por el Ejecutivo esta mañana. El proyecto incluye cinco medidas concretas que emparejarían la cancha entre empresas y consumidores.
El abogado no sólo se dedicó a comparar ambas legislaciones, también defendió la posición de Apple frente a las acusaciones que es objeto en Estados Unidos.
De este modo el TDLC dio la razón a la Subtel, que sostenía que la consulta se puede hacer independiente que Entel, Movistar y Claro no han materializado aún la devolución de espectro ordenada por la Corte Suprema.
Partes acusaron que las medidas ordenadas por el TDLC son imposibles de fiscalizar y fáciles de vulnerar.
El escrito a la Suprema fue presentado esta mañana. Dicen que las medidas ordenadas por el TDLC, además de ser imposibles de fiscalizar eficientemente y fáciles de vulnerar por las líneas aéreas, son por completo insuficientes para mitigar los riesgos
Excedentes de las costas, que fueron reconocidos por las organizaciones de consumidores en el marco de la mediación con Sernac por el tissue, podrían no estar apegados a la normativa vigente.
La organización que defiende a los consumidores presentará un recurso de resposición ante el TDLC en los próximos días.
A finales de los ochenta estudió un diplomado de comunicación política en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Era el único que no era periodista, y hasta el día de hoy reconoce que su "mentor" fue Abraham Santibáñez.
Presidente de la entidad que presentó la demanda ante la Corte Suprema, acusó que Subtel y las compañías fueron "irresponsables".
Máximo tribunal ordenó a las tres mayores compañías de telefonía móvil devolver a la Subtel el espectro adquirido en la licitación de la banda 700 para que no tengan más de 60MHz, establecido como techo.
Ejecutivos de la gigante estadounidense viajaron especialmente a reunirse con autoridades del Sernac para detallar sus acciones.
Además, el tribunal determinó que no existe una vulneración a las normas de la libre competencia en esta adquisición. Por otro lado, exigió que Abastible y Gasco se desprendan de su propiedad en Gasmar.
Comparar precios con anterioridad a la venta especial, conocer el stock disponible, tener claridad de costos de despachos; y en caso de comprar a plazo, conocer las tasas de interés y comisiones son algunas de las consideraciones que deben tomar la potenciales consumidores.
El tribunal de segunda instancia descartó que para buscar una indemnización por infracciones a la Ley del Consumidor deba haber un fallo ejecutoriado por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.