En 2024 se reportó la muerte de dos personas durante el primer mes del año, mientras que en 2025 los fallecimientos suman cuatro.
31 ene 2025 01:03 PM
En 2024 se reportó la muerte de dos personas durante el primer mes del año, mientras que en 2025 los fallecimientos suman cuatro.
El fuego destruyó al menos 40 hectáreas de vegetación y los equipos de emergencia trabajaron en contener su extensión.
Hasta el momento se han visto afectadas 10 hectáreas por el fuego.
Entre las falencias detectadas por el organismo comandado por Dorothy Pérez, se advirtió que el servicio "no verificó adecuadamente la ejecución de tareas clave, como la elaboración de cartografía de infraestructura crítica o la realización de patrullajes preventivos aéreos y terrestres en sectores de alto riesgo", lo que podría haber influido en el desenlace de graves incendios registrados durante el verano de 2024.
Las regiones que reportaron siniestros fueron Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Desde Senapred emitieron una alerta temprana preventiva para la Región de Valparaíso, debido a la “alta probabilidad de generación y propagación de incendios forestales”.
Según información de Conaf, se reportan condiciones meteorológicas adversas para la región, con zonas de alta probabilidad de generación y propagación de siniestros, pudiendo estos aumentar en número y superficie afectada.
Hasta el momento, el incendio “Villaboro” ha consumido un total de 1.623 hectáreas de terreno.
Según informaron desde Conaf, en horas de la noche ocurrió un descuelgue al interior del incendio que amenazó al sector de La Aldea, motivó que ocasionó la evacuación preventiva de la zona.
Se trata de tres adultos mayores, quienes aún permanecen como personas desaparecidas tras el incendio que afectó a cinco comunas de la Región de Valparaíso. Su paradero sigue siendo investigado por la Fiscalía, que tiene abierta una causa por lo ocurrido con estas tres víctimas.
Siniestro El Parrón 2 ha afectado una superficie que no supera una hectárea y se mantiene en combate.
Según información técnica de Conaf, en el mismo lapso se han registrado 3.018 incendios forestales, que corresponde a un 18% más que el periodo estival anterior, pero con una afectación de 18.272 hectáreas, es decir, un 14% menos.
Desde la Bidema de Temuco especificaron que se están realizando "trabajos de investigación relativos a toma de declaraciones a los lugareños", con el fin de determinar "si este incendio fue causado intencionalmente o por algún tipo de negligencia".
Según datos de Conaf, el 66% de los 904 siniestros que hasta aquí ha investigado -casi 30% del total- son por culpa de la desidia humana, tal como el ocurrido durante el fin de semana en el Cajón del Maipo, donde el aparente volcamiento de una parrilla fue el detonante. Mientras, otro 25% de los incendios forestales de este periodo corresponde a hechos intencionales.
Respecto a afectaciones a vivienda se consignan 12 estructuras afectadas en San Esteban, que están en evaluación, y 15 estructuras afectadas también en el sector de El Canelo, en San José de Maipo.