La escritora chilena advirtió desde Dinamarca, donde mañana recibirá el premio Hans Christian Andersen, que la Concertación "no tiene otro candidato que los pueda aglutinar".
La Tercera y Agencias
29 sep 2012 06:56 AM
La escritora chilena advirtió desde Dinamarca, donde mañana recibirá el premio Hans Christian Andersen, que la Concertación "no tiene otro candidato que los pueda aglutinar".
Carolina Tohá y Mario Aguilar cuestionaron a Pablo Zalaquett por el uso de pirotecnia durante la actividad que realizó el edil pasada la medianoche.
El parlamentario UDI planteó que están dadas las condiciones para un debate "expedito" y manifestó que vincular la campaña municipal con la discusión del erario sería "un error".
El presidente de la UDI, Patricio Melero, había afirmado que "hablar de Concertación es un engaño al país, puesto que se ha desdibujado totalmente la capacidad que tienen de enfrentar en conjunto los desafíos de Chile".
En una entrevista con Radio Tierra, el ministro del Interior aseveró que la "ley Hinzpeter" fue "malinterpretada". En cuanto a su futuro político, dice que "lo más probable es que no sea senador".
El ministro de Hacienda reiteró el llamado del gobierno a "generar un clima de diálogo y de entendimiento" en la discusión presupuestaria.
De esta forma, los jefes de bancada esperarán la respuesta del Presidente Piñera para determinar con más elementos si procede o no una acusación constitucional contra la titular de Medio Ambiente.
Los senadores Ricardo Lagos Weber (PPD), Soledad Alvear (DC) e Isabel Allende (PS) aseveraron que el gobierno se comprometió a ingresar la iniciativa.
El presidente del Partido Radical, José Antonio Gómez, afirmó que es necesario que Michelle Bachelet aclare si competirá de cara a las presidenciales, para definir las opciones de la oposición
El ministro del Interior calificó de "bajo" llamado realizado por los secretarios generales de los partidos de la Concertación, ya que "no hay que sembrar dudas que el día de mañana nos cuesten caras".
El ministro del Interior (s) respondió al emplazamiento efectuados desde la Concertación, donde señalaron que tras la entrega de los resultados de la Casen y las listas de espera Auge, el Gobierno debía dar garantías de transparencia.
El presidente de la UDI, Patricio Melero, dijo que el proyecto producirá una rebaja de al menos 25 pesos. En tanto, el jefe de la bancada RN, Alberto Cardemil, llamó a los sectores "sensatos" de la oposición a aprobar la iniciativa.
El secretario del PS, Alvaro Elizalde, detalló que los partidos del bloque opositor exigirán garantías en la información de los resultados electorales, a raíz de los cuestionamientos Auge y Casen.
Al ex canciller le preocupa el "estilo irritado de hablarse dentro de la Concertación", más que el hecho de votar divididos, porque esto último pasaba incluso siendo gobierno.
Ministros, parlamentarios y estudiantes marcaron la nota del debate e hicieron a ratos tambalear la propuesta que fue, finalmente, aprobada en las dos Cámaras y quedó lista para ser ley.