El diputado DC, Gabriel Ascencio, enfatizó que "la Cámara de Diputados ejercerá su rol, pues ningún ministro tiene fuero especial y todos deben responder ante el Parlamento".
La Tercera
6 sep 2012 09:59 AM
El diputado DC, Gabriel Ascencio, enfatizó que "la Cámara de Diputados ejercerá su rol, pues ningún ministro tiene fuero especial y todos deben responder ante el Parlamento".
Melero enfatizó que "estamos optimistas respecto a esta forma de relación entre gobierno y oposición, y creemos que en el Parlamento es donde tienen que consolidarse los acuerdos".
Por 31 votos a favor, 3 en contra , 1 pareo y una abstención se aprueba la iniciativa del gobierno, quedando lista para su promulgación como ley por parte del Presidente Sebastián Piñera.
Anteriormente, el proyecto contó con la aprobación en la Cámara de Diputados por 76 votos a favor, 29 en contra y 5 abstenciones.
El diputado Nicolás Monckeberg resaltó que se lograra despachar esta tarde la propuesta al Senado, luego de recibir y votar el informe de la comisión mixta.
Los parlamentarios RN destacaron que el consenso gracias al "generoso respaldo de la Concertación", que permitió aprobar ayer la propuesta en comisión mixta y, hoy, en la Cámara de Diputados.
El senador UDI, Jovino Novoa, remarcó que el acuerdo fue una "solución satisfactoria" entre la Alianza y la oposición, en vistas de que la Concertación logró aportar ideas y propuestas a la reforma tributaria.
Los parlamentarios anunciaron que apostarán más bien por forjar un acuerdo para la creación de una institucionalidad autónoma que mida la pobreza en Chile.
El presidente de la UDI, Patricio Melero, manifestó que "a la izquierda le duele y no acepta que un gobierno de centroderecha sea más eficiente",en esta materia.
El Presidente Sebastián Piñera remarcó que, en los dos años de su gobierno, "una de las cosas que más me ha dolido es no poder contribuir más y mejor a generar un clima de mayor unidad, diálogo, colaboración" en el país.
El presidente de la UDI dijo que "nos enamoramos de determinadas formas de resolver los temas y se dice ?no, tiene que ser primarias, porque es el único mecanismo'. Yo digo que hay otros mecanismos también".
El senador PPD que integra la comisión mixta por reforma tributaria planteó que "el Presidente debiera salir a defender que queremos rechazar la rebaja de impuestos a los que más tienen".
El senador José García Ruminot (RN) y el diputado Gustavo Hasbún (UDI) criticaron la medida que se implementó en la Alianza, la que calificaron como "un error político".
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) dijo que "hubo un cálculo político, ya que si se aprobaba la idea de legislar podrías ocurrir que se terminaran aprobando sólo las alzas y no las rebajas".
El senador Fulvio Rossi (PS) ratificó su disposición a votar a favor de la propuesta de reforma tributaria del gobierno, destinada a educación.
Según explicó Escalona, el gobierno presentó planteamientos para destrabar el debate que se ve hoy en la Sala del Senado por reforma tributaria.