La candidata de la UDI, Evelyn Matthei, hizo un llamado a Michelle Bachelet a debatir sobre "cómo seguir creando empleo" y "tener una mejor calidad en la educación".
La Tercera
3 ago 2013 01:52 PM
La candidata de la UDI, Evelyn Matthei, hizo un llamado a Michelle Bachelet a debatir sobre "cómo seguir creando empleo" y "tener una mejor calidad en la educación".
El presidente del PPD planteó que "el llamado que hacemos a Giorgio Jackson es a meditar la posibilidad de ir en la lista de la nueva mayoría", ante el próximo cierre de los plazos para inscribir las opciones al Congreso.
A puertas cerradas se dieron cita los presidentes de los partidos del bloque opositor, en el marco de las tratativas para definir a los candidatos que competirán por un escaño en el Congreso.
El presidente del PS aseveró que la presidencial "no es una carrera corrida, pese al gran respaldo ciudadano que tiene Michelle Bachelet".
Cecilia Pérez enfatizó que La Moneda se reunirá con parlamentarios de la Alianza para trabajar "en un proyecto serio" para dar con un sistema "efectivamente representativo".
La ministra también apuntó a los senadores de la RN que avalaron el proyecto, a quienes acusó de no discutir primero con La Moneda y la UDI un cambio al sistema de elecciones.
El ministro Chadwick recalcó que el gobierno no sabía de la iniciativa presentada ayer, y aseveró que "pensamos que la Alianza y el gobierno podemos presentar un proyecto mejorado y superior a aquél que está eventualmente sobre la mesa y que recién hemos conocido".
El sorpresivo anuncio realizado ayer por senadores de la Concertación y RN es analizado hoy en un nuevo Hangout de La Tercera, en el que participan Robert Funk, investigador del Instituto de Asuntos Públicos, Universidad de Chile; Fernando García Naddaf, investigador de comunicación política de la UDP; y Patricio Dussaillant, académico del magister de comunicación estratégica de la Universidad Católica.
El ahora candidato a senador por Santiago Poniente, eso sí, aseguró que "es un paso positivo" y que todavía hay "un espacio para mejorarlo e introducir modificaciones".
Eugenio Guzmán, decano de la Facultad de Gobierno de la UDD, y Robert Funk, del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, coincidieron en que la señal es positiva, pero que el propuesta debe ser concreta.
El timonel Patricio Melero anunció que propuesta alternativa será trabajada en "unidad" dentro de la Alianza y no contemplará aumento de parlamentarios.
La senadora emplazó al timonel RN a "dar explicaciones" por suscribir un acuerdo "que nunca se nos informó". Pérez además cuestionó el aumento de legisladores.
Junto con el cambio al sistema electoral, acuerdo contempla aumento de parlamentarios, establecimiento de la figura de "senadores nacionales", y el límite a la reelección de los legisladores.
El candidato presidencial dijo que, de no ser el vencedor en las primarias de la Nueva Mayoría, aceptará el resultado, pero si la carta que triunfa tiene "un programa que no representa estas necesidades, vamos a tener dificultades".
En su discurso, durante la entrega de las propuestas de sus equipos programáticos, la candidata presidencial anunció la creación de un Centro de Formación Técnica estatal.
La candidata presidencial reiteró que no hay que confiarse de cara a las primaras y que "la elección no es carrera corrida".
El ministro de Hacienda aseveró que iniciativas como la asamblea constituyente, cambios en el sistema de AFP y alzas de impuestos "ya han provocado efectos negativos".