El senador del PPD también planteó que "la Concertación hizo de los acuerdos y de los consensos el objeto de la política, y no entendió que la transición había terminado".
C. Mascareño
11 oct 2013 08:04 AM
El senador del PPD también planteó que "la Concertación hizo de los acuerdos y de los consensos el objeto de la política, y no entendió que la transición había terminado".
El centro de estudios incluyó por primera vez una pregunta sobre la evaluación del nuevo bloque opositor, que supera en 6 puntos a su antecesor. Alianza mantiene aprobación en un 22%, pero baja rechazo en 5 puntos porcentuales.
La candidata presidencial de la Nueva Mayoría aseveró que "voy a ir a todos los debates que sean necesarios", a la par que destacó la conmemoración de los 25 años del Plebiscito.
Luego de que el Presidente Sebastián Piñera diera a conocer el presupuesto 2014, en la oposición plantearon que revisarán en detalle los montos, que preeliminarmente consideraron escasos.
En tanto que en la Alianza destacaron los siete ejes propuestos por el mandatario e hicieron un llamado a "no volver a atrás".
La candidata de la Nueva Mayoría dio a conocer un plan de gobierno que apunta a prevenir, controlar y mejorar la lucha contra la delincuencia. "Debemos abordar este tema sin consignas políticas", argumentó.
La ex mandataria y actual candidata a la Presidencia, dijo que "no es justo hablar del golpe de Estado como algo inevitable", y remarcó que las violaciones a los derechos humanos "no son justificables"
El mandatario acusó precariedad en los inmuebles entregados por los gobiernos de la Concertación, y afirmó que, con los nuevos conjuntos habitacionales dejarán "veinte años de una vida que no tenía dignidad ni horizonte".
"Les quiero pedir enfáticamente que, mientras estén haciendo uso de sus cargos, en horario de trabajos se dediquen a trabajar para todos los chilenos", dijo el mandatario a sus gobernadores e intendentes.
El senador DC reiteró su cuestionamiento al respaldo entregado al ex dirigente estudiantil, no obstante precisó que "entiendo el sentido político que tiene de ampliar esa Mayoría e incorporar a sectores emergentes de la política chilena".
El senador gremialista aseveró que "los conocimos protestando contra el sistema, y hoy Jackson se aprovecha del sistema y es blindado por la izquierda, y a Camila Vallejo le ponen un compañero de lista simbólico".
Daniel Manoucheri y Daniel Melo recordaron que, días atrás, habían solicitado a la colectividad seguir esta vía, aun cuando Jackson quisiera competir como independiente.
La candidata de la Nueva Mayoría dijo que "tenemos que tener una institucionalidad que sea capaz que la igualdad de género tenga una mirada transversal".
El ex PS asegura que el pacto "es la vieja Concertación, sin ningún reacomodo, más el PC". Plantea que con el triunfo de la ex presidenta en las primarias, ganó "una propuesta de cambio".
La candidata de la UDI, Evelyn Matthei, hizo un llamado a Michelle Bachelet a debatir sobre "cómo seguir creando empleo" y "tener una mejor calidad en la educación".