Jefe del partido se reunió esta semana con Gutenberg Martínez, quien postulará a consejero en el cónclave del próximo sábado.
Alberto Labra
19 jul 2014 03:30 AM
Jefe del partido se reunió esta semana con Gutenberg Martínez, quien postulará a consejero en el cónclave del próximo sábado.
La ex ministra vocera de Piñera aseveró que "hemos visto en estos días las mismas persecuciones políticas en los despidos, que existían antes. Las mismas malas prácticas para contratar".
"No se preocupen de criticar el buen gobierno del Presidente Sebastián Piñera, porque la evaluación la gente ya la hizo", agregó la ex secretaria de Estado.
Loreto Silva manifestó que "no tiene nada de malo" contratar a ex candidatos con tal de que "hagan la pega". Y dijo que "ese tipo de acusaciones solo contribuyen a difamar la función pública".
La presidenta electa afirmó que la futura subsecretaria de Educación "ha estado participando en la construcción del programa desde el primer día" y aseguró que se han "chequeado a todas las personas que hemos nombrado".
En concordancia con el resultado de la segunda vuelta, el bloque que respaldó a Michelle Bachelet continuó subiendo sus cifras, mientras que el oficialismo logró su mayor descenso, desde junio de 2013.
El recientemente electo senador por Santiago Oriente afirmó que "hay una nueva realidad" que debe dar espacios a la diversidad.
En el marco del debate sobre la institucionalización de la Nueva Mayoría, el presidente del PPD dijo que "tenemos algo que tiene todas las características de una coalición de gobierno".
El principal rechazo es de la DC, cuyo presidente se niega a sentarse junto al PC en una coalición de carácter político.
PPD citó a mesa directiva ampliada para tratar el tema y PS lo discutirá en su comité central.
Uno mantiene su escaño en el Parlamento, otro optó por la carrera presidencial y encabezar un nuevo referente. Un ex DC no descarta volver, y el último dice aportar al servicio público desde otra arista.
En medio de las últimas renuncias a RN, encabezadas por el senador Antonio Horvath, contactamos a estos cuatro ex díscolos para saber su balance de los costos y beneficios de su decisión.
Lily Pérez aseveró que "lamentablemente, la Concertación que tanto habla, y la propia Michelle Bachelet, de educación gratuita y de privilegiar la educación pública", pero igualmente votaron contra la SEP.
Gobierno está dispuesto a analizar fondos de libre disposición. Concertación insiste en revisar el PIB. Ayer se reunieron las partes.
La candidata de la Alianza reforzó la defensa a su propuesta del Obvservatorio Judicial y resaltó que la iniciativa "es, simplemente, estudiar los fallos, sistematizarlos y darlos a conocer. Ningún buen juez debiera sentirse amenazado".
La abanderada de la Alianza hizo una dura crítica asegurando que su sector, a diferencia de la oposición, "está a favor de la ciudadanía". Sobre la propuesta del Observatorio Judicial señaló que "nadie puede oponerse a que la información sea pública".
Andrade, Quintana y Undurraga argumentaron ante el organismo que se habrían producido hechos de intervencionismo electoral y uso indebido del fondo Presidente de la República.
El vocero del bloque, Osvaldo Andrade, aseveró que "el Presidente se ha visto en la obligación de echar pie atrás, la presión de la UDI ha sido muy fuerte".