Etiqueta: Confianza
En medio de una inflación en dos dígitos y una economía en desaceleración, esta semana la encuesta CEP lo posicionó como la figura de gobierno mejor evaluada. Se trata de la performance más destacada para un ministro de Hacienda desde 2009. Los expertos creen que la población deposita una alta confianza en su manejo económico y estiman que la influencia del ministro se ha sentido con fuerza en el propio Presidente Boric y en temas como la nueva Constitución.
El primer ministro británico será sometido a una votación hoy sobre su futuro como líder del Partido Conservador. Si gana permanece en el cargo, si pierde debe renunciar.
La probabilidad de una recesión durante los próximos 12 meses ahora es de 30%, la más alta desde 2020, según la última encuesta mensual de Bloomberg a economistas.
El estudio además mostró que los ingresos socioeconómicos no son un factor determinante a la hora de confiar en los demás.
Entre los nombres que acompañarán al Mandatario en el gobierno se cuentan varios de sus confidentes y compañeros de trayectoria política. A algunos los conoce desde su época universitaria y otros se convirtieron en imprescindibles en su periodo como parlamentario.
Encuesta determinó que distintas dificultades, miedos y tipos de apego influirán en la relación con otro y en las posibilidades de crear un nuevo vínculo romántico con otro después de una ruptura.
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó una caída de 8,2 puntos respecto al mes previo, pero la percepción sobre la situación del empleo registró un fuerte aumento.
De acuerdo al estudio Observatorio País de Kawésqar Lab, es la generación Z la que está más de acuerdo con que la economía va a estar mejor, a diferencia de los grupos de más edad, quienes se siguen sintiendo preocupados por el futuro económico del país.
Se ubica en el lugar 17 entre las 28 economías medidas globalmente por Ipsos. Sin embargo, permanece en zona de pesimismo.
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó un alza de 5,3 puntos respecto al mes previo, por una mejora de la percepción de la situación futura de la economía y del mercado laboral.
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de la Universidad del Desarrollo, experimentó un alza de 9,9 puntos respecto al mes previo, por una fuerte mejora de la percepción de la situación actual de la economía y del mercado laboral.
El aumento de la movilidad e ingresos ha permitido una mayor actividad económica en beneficio de las empresas en general.
Una mezcla de agitación social, planes de una nueva Constitución y las elecciones más polarizadas de los últimos tiempos están minando la confianza de los chilenos en su moneda
Respecto a este último punto, Roberto Izikson, socio y gerente de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, cree que hay una oportunidad de que las perspectivas positivas de empleo superen a las negativas, lo que no ocurre -precisamente- desde el año 2014.