La última Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas muestra una variación negativa del índice general de confianza de los consumidores.
PULSO
1 nov 2018 04:00 AM
La última Encuesta de Percepciones y Expectativas Económicas muestra una variación negativa del índice general de confianza de los consumidores.
Entre las principales razones que explican esta caída se encuentra que las expectativas generadas por la recuperación económica no se ha reflejado en el mercado laboral ni tampoco en los sueldos de la manera que se esperaba cuando asumió la actual administración.
Autoridad subió ayer el tipo rector, en línea con el mercado, y retira el concepto "acomodaticia" de la política monetaria.
Luego de los inciertos mensaje divulgados esta semana por la Casa Rosada, se espera que el lunes y martes de la próxima semana se entreguen detalles del nuevo plan del gobierno.
Argentina, Turquía, Brasil y Rusia son los más complicados ante un escenario internacional más adverso de lo anticipado a principios de año. Por el momento, Chile no se ha visto tan afectado.
La Universidad de Michigan informó que su índice de confianza del consumidor cayó a una lectura de 95,3 a comienzos de este mes, el nivel más débil desde septiembre de 2017.
Una expansión basada en el aumento de la deuda, dudas sobre el enfoque económico del gobierno y problemas geopolíticos, terminaron por reducir las apuestas por el país y su moneda.
El Índice de Percepción del Consumidor de la UDD muestra un retroceso en junio de 19,6 puntos respecto al mes anterior. En 12 meses fue -27,6 puntos.
El último Índice de Percepción Económica de las Pymes, que se realiza mensualmente, reveló un leve descenso de las expectativas de las pymes en mayo, con respecto a marzo de 2018. Además, sorprendió que este sector estima que no crecerá tanto como lo harán las grandes empresas.
Las proyecciones de expansión de la actividad del mercado volvieron a aumentar, tanto para este año como para el próximo. Ahora se debe trabajar para pasar de las expectativas, de las mejoras de confianzas, a inversión concreta.
La compañía apunta, además, a concretar un fondo de facturas y uno de desarrollo inmobiliario en el corto plazo.