Se ubicó en su nivel más bajo desde diciembre de 2011.
Reuters
13 ago 2019 08:33 AM
Se ubicó en su nivel más bajo desde diciembre de 2011.
Hoy una marca debe entender que "confiar" implica algo totalmente nuevo, significa un riesgo desde la óptica del consumidor, pues cuando confiamos, nos sentimos vulnerables. Cuando confiamos, sentimos incertidumbre. Cuando confiamos, sentimos ansiedad. Y, dados los tiempos en que vivimos hoy, siempre es más fácil simplemente no confiar.
La variación desfavorable de este índice se explicó por comportamientos negativos en los tres estratos sociales.
El índice de confianza de junio se situó en 121,5 puntos contra 131,3 de mayo, un descenso que se atribuye sobre todo a la escalada de las tensiones comerciales.
La Universidad de Michigan dijo que su índice de confianza del consumidor aumentó un 5,3% a 102,4 a inicios de mayo, cifra superior al 97,5 que esperaban los economistas.
Sugiere que la región podría tener dificultades para recuperarse de su reciente caída.
Una mejor percepción sobre el mercado laboral hizo que el Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco) de marzo, elaborado por la Universidad del Desarrollo, anotara una acotada alza el mes pasado.
Este índice, elaborado por la UDD, se vio afectado en febrero principalmente por el escenario coyuntural, del desempleo, donde las expectativas disminuyeron fuertemente tanto para el escenario actual como el futuro.
El Índice de Percepción del Consumidor (Ipeco), elaborado por la Universidad Del Desarrollo, registró un alza de 8,1 puntos en enero, llegando a 92,8 puntos.
El Índicador Mensual de Confianza Empresarial (IMCE), elaborado por Icare y la Universidad Adolfo Ibáñez, alcanzó en febrero 54,17 puntos, lo que implica un alza de 3,5 puntos en relación a enero y su mayor nivel desde septiembre.
Solo un tercio de los encuestados cree que sus ingresos crecerán este año.
La confianza económica en la zona euro bajó a 107,3 puntos en diciembre desde los 109,5 de noviembre, según dijo la Comisión Europea.
De acuerdo al informe a noviembre de la Universidad del Desarrollo, en los últimos doce meses el índice disminuyó 17,5 puntos, pasando del nivel moderadamente pesimista al pesimista. Por estrato socioeconómico, en el ABC1 la confianza cayó a extraordinariamente pesimista.
El indicador cayó a 32,1% en noviembre, lo que se compara con el 51% de hace un año, según cifras publicadas este jueves por la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires.