Etiqueta: confianza
El instituto alemán de investigación ZEW dijo que su encuesta mensual mostró que la confianza económica subió a 51,0 desde la lectura de 28,2 de abril.
El subíndice de expectativas económicas registró un marcado retroceso en marzo, lo que llevó a que el índice total, el Ipeco, retrocediera de manera moderada, permaneciendo en el terreno “extraordinariamente pesimista”.
La Comisión dijo que la confianza económica en los 19 países que comparten el euro subió a 103,5 puntos en febrero desde los 102,6 de enero, continuando una tendencia al alza que se ha mantenido constante desde octubre.
Tras dos caídas consecutivas, en noviembre y diciembre, el indicador mostró una recuperación al situarse en 63 puntos en enero. En 12 meses, en cambio cayó 29,8 puntos. Es el peor inicio de año desde 2009.
El informe revala además que no se están realizando procesos de contratación de personal.
En todas las regiones, los ejecutivos expresaron un mayor pesimismo.
El ministro fue consultado por la Encuesta Cadem-Pulso en que los empresarios entregaron su diagnóstico y proyecciones a partir de la coyuntura.
Asimismo, la valoración de la situación actual de la economía alemana ha mejorado.
Gracias a un mayor optimismo en el crítico sector servicios y a un mejor estado de ánimo en la industria y entre los consumidores.
El Conference Board, un grupo de la industria, dijo que el índice bajó a 125,9 desde la lectura de septiembre de 126,3.
Según la encuesta de consumidores de la Universidad de Míchigan los participantes anticiparon una probabilidad de más del 40% de tener ingresos suficientes para mantener su nivel de vida durante la jubilación.
El exceso de confianza que había caracterizado a Chile terminó por pasarnos la cuenta e indujo a muchos a creer que la adopción de modelos de cumplimiento corporativo para prevenir lavado de activos y financiamiento del terrorismo, corrupción, faltas a la libre competencia o a la protección de datos personales, entre otros, era algo que podía dejarse "para más adelante".