La iniciativa del gobierno ahora deberá regresar a la comisión de Constitución de la Cámara Alta para la discusión de indicaciones.
C. Reyes e I. Caro
7 ago 2019 07:50 PM
La iniciativa del gobierno ahora deberá regresar a la comisión de Constitución de la Cámara Alta para la discusión de indicaciones.
Manuel Pérez tiene 19 años y trabaja como ayudante de bodega en una empresa de repuestos automotrices. Pertenece al programa de inclusión laboral impulsado por ChileValora, que busca certificar las competencias laborales que postulan a un trabajo en Chile. Según cifras del SENADIS, el 20 por ciento de los ciudadanos de nuestro país padecen algún tipo de discapacidad, lo que equivale a casi 3 millones de personas.
El fiscal Jorge Abbott aseguró que "es bien particular que la normativa no contemple la existencia de medidas instrusivas como sí existe en materia de tráfico de drogas, delitos contra la propiedad. Estas técnicas investigativas son fundamentales para poder investigar delitos tan complejos como los terroristas".
El ministro del Interior salió a reafirmar el punto tras las dudas expresadas ayer en sala por senadores de oposición, en medio de la discusión de la ley corta, respecto a la decisión del Ejecutivo a avanzar en el proyecto integral sobre la materia.
El presidente de la Democracia Cristiana señaló que su partido ya comprometió los votos luego del protocolo firmado por el gobierno. Respecto al resto de los parlamentarios de oposición, afirmó que "quedé bien decepcionado, porque hay una incapacidad de sumarse a los acuerdos aunque sean buenos".
La centroizquierda se desmarcó hoy del protocolo de acuerdo impulsado entre la DC y La Moneda. Pese a las diferencias en la oposición, en el Ejecutivo dan por asegurada la aprobación de la iniciativa.
La intervención del parlamentario se dio en el marco de la discusión por las modificaciones a la ley corta antiterrorista.
Esta jornada comenzó la discusión de la iniciativa, en una jornada que estuvo marcada por el protocolo de acuerdo con el gobierno que la DC intentó concretar con el resto de las bancadas de la oposición.
A la instancia asistieron académicos y la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, para exponer sus observaciones en cuanto a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo.
Comité de senadores falangistas siguen haciendo gestiones para alcanzar un acuerdo "amplio" entre el resto de las bancadas de la oposición, donde aún hay resistencias al mensaje de La Moneda.
En paralelo, el ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, confirmó que el gobierno acordó con el Senado instaurar una mesa de trabajo "que permita perfeccionar la admisibilidad y también todo lo relacionado con las urgencias legislativas".
Los parlamentarios de RN José Miguel Castro y Gonzalo Fuenzalida consultaron a la policía civil sobre la materia. En su respuesta, la institución policial da una serie de argumentos, incluso cifras, para fundamentar su negativa a la propuesta.
Ayer desde el Senado se envió una circular a sus funcionarios entregando detalles del ejercicio, el cual busca evaluar los tiempos de reacción y verificar las medidas de coordinación con organismos externos como policías y servicios de urgencia.
Esto luego de sostener una reunión con el ministro del Interior, Andrés Chadwick en dependencias del Congreso en Valparaíso. La iniciativa tiene que ser votada por la sala de la Cámara Alta hoy a las 16.00.
El senador por La Araucanía afirmó que "paralelamente a esta ley corta tenemos que trabajar una ley larga para tener una legislación moderna".