La artista suma a Francisco Sazo y Joe Vasconcellos a sus shows dedicados al grupo, donde reeditará su álbum tributo de 2012.
Andrés del Real
16 jul 2019 08:56 AM
La artista suma a Francisco Sazo y Joe Vasconcellos a sus shows dedicados al grupo, donde reeditará su álbum tributo de 2012.
Este instrumento -suscrito por Chile en 1999 y aprobado por la Cámara en 2001- que supervisa la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer establece, entre otras cosas, la posibilidad de que mujeres puedan denunciar a esta instancia cuando sus derechos son vulnerados.
La iniciativa fue aprobada con los votos a favor de Alejandro Navarro (Más-País), Juan Ignacio Latorre (RD) y Felipe Kast (Evópoli), mientras que Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) y Adriana Muñoz (PPD), no acudieron a la sesión.
La idea provocó tensión en RN y la UDI de la Región de Antofagasta debido a que la jefa comunal está formalizada por fraude al fisco y negociación incompatible.
Mientras el gobierno buscará aprobar sus reformas emblemáticas en materia tributaria y previsional, además de avanzar con la ley de migraciones, la oposición insistirá con debates como la eutanasia, el matrimonio igualitario y el límite a las atribuciones del Tribunal Constitucional.
A diferencia de otras ocasiones, esta vez el Jefe de Estado no asistió a los estudios de televisión y realizó entrevistas desde La Moneda y en terreno con temas puntuales y con foco ciudadano. Este modelo, dicen en el gobierno, es "menos riesgoso" y busca acercar al Presidente con la gente.
Las peticiones de salida de la autoridad de Salud se dieron luego de que éste declarara que las personas asisten a los consultorios porque estos son un "elemento de reunión social".
La iniciativa busca que los colegios seleccionen al 30% de su matrícula en razón de su proyecto educativo.
Pese a que no está zanjado si presentarán nuevamente el proyecto, la ministra de Educación, Marcela Cubillos, ha sostenido conversaciones con parlamentarios de Chile Vamos para estudiar cuál es la mejor alternativa para volver a instalar el tema. En el Ejecutivo aseguran que la decisión final dependerá de Piñera.
En una tensa sesión de la comisión de Constitución Hernán Larraín presentó sus descargos ante la denuncia del diputado respecto a que el secretario de Estado y el Fiscal Nacional habrían tenido conocimiento del texto que daba cuenta de presuntas faltas y delitos cometidos al interior de recintos del Sename.
El presidente del Senado aseguró que están conversando con el Ejecutivo para quitarle la urgencia al nombramiento y poder "facilitar el diálogo y el entendimiento". Esto, luego de que el gobierno designara a la jueza sin consulta previa a los comités parlamentarios.
El senador Francisco Huenchumilla criticó la iniciativa afirmando que "se aplica la política de persecución en contra del pueblo mapuche".
El secretario de Estado respondió al parlamentario del PPD, que presidió la instancia, y que el lunes tras votar las conclusiones finales, en lo relativo a la muerte del comunero mapuche declaró que "la responsabilidad política recae en la persona del ministro del Interior don Andrés Chadwick y en el subsecretario Rodrigo Ubilla".
Contactos desde el Ejecutivo con parlamentarios oficialistas buscan "alinear" el discurso en favor de la iniciativa que, de todos modos, se da prácticamente por perdida luego que los diputados de oposición en bloque anunciara su rechazo.
Su nominación a la Suprema se resolverá mañana. En el gobierno decían tener los 29 votos y que no repetirán el fracaso de Dobra Lusic, pero eso sigue en duda. Tienen 19 propios, y hasta ahora su mejor escenario arrojaría 24, sumando senadores independientes y hasta un hipotético descolgado PPD y una PS.