Por ser motivo de indicaciones, la iniciativa ahora deberá regresar a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, para su discusión en particular.
C. R.
4 jun 2019 02:16 PM
Por ser motivo de indicaciones, la iniciativa ahora deberá regresar a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género, para su discusión en particular.
El nuevo integrante de la instancia era la carta de RN para la institución, y su aprobación se dio con apoyos de la Democracia Cristiana, logrando obtener 102 votos (requería 88) para ser ratificado en el cargo.
"Estamos planteando citarlo y eventualmente formar una comisión investigadora, porque esto es algo reiterativo", dijo Fuenzalida a La Tercera. Esto ocurre luego de que el Contralor despidiera a tres funcionarios que le habían planteado la disparidad de las fórmulas para medir el déficit en municipios como Viña del Mar y La Florida.
"Dentro de las propuestas , el Presidente avanzó en una. No dijo que había que cambiar el Tribunal Constitucional, que nos habría gustado mucho a nosotros, que ojalá estuviera formado por jueces y no políticos", dijo en senador PS a Duna en Punto.
El planteamiento realizado por el timonel de Renovación Nacional en relación a no considerar la "integración" que plantea la iniciativa del gobierno ha tenido buena acogida en la oposición. "Es una medida que no ayuda al crecimiento. Solo sirve para rebajar impuestos a los más ricos", aseguró el parlamentario comunista.
La semana pasada, el partido oficializó la decisión de sacar al diputado Raúl Soto de dicho cargo luego de que votara en contra la idea de legislar la reforma a las pensiones. En conversación con La Tercera TV, el legislador por Quilicura -que reemplazará a Soto en la instancia- dijo que su partido está dispuesto a apoyar "a un un frenteamplista, un PPD, un socialista o un PC para que ocupe ese puesto".
Paulina Núñez (RN) y Javier Macaya (UDI) respaldaron el anuncio del Presidente en la cuenta pública. Mientras que Mario Desbordes, timonel de RN, pidió tener "cuidado con los porcentajes, porque la cantidad de votos que yo saco con 4 y tanto porciento, es más que lo que saca un señor con 20% en regiones".
Parlamentarios aseguran que esta no es la principal prioridad en la que debería centrarse el Ejecutivo y que habrían esperado mayor diálogo antes del anuncio del Presidente Piñera. Analistas, además, abordan quién gana y quién pierde con la disminución de escaños.
Se analizó el contenido de 421 documentos vendidos como asesorías, que fueron realizados por seis centros de estudios. Se trata de informes de la Fundación Jaime Guzmán, Instituto Igualdad, Cieplan, Ical, Icades e Instituto Libertad.
Hace casi dos décadas exactas se vivió el mensaje presidencial más enardecido desde el retorno de la democracia. La detención del entonces senador vitalicio en Londres enardeció los ánimos y provocó pugilatos, desalojos y abandonos masivos en el Salón de Honor.
En qué consisten, a quién benefician los proyectos que en 12 meses el gobierno logró concluir exitosamente en el Congreso.
El Mandatario convocó para esta jornada en Valparaíso a familiares, asesores del Segundo Piso y a los presidentes de Metro y TVN, entre otros.
La primera Cuenta fue de José Joaquín Prieto y hasta mencionaba su preocupación por la "moral del pueblo".
Pese a la preocupación que se instaló en el gobierno en torno a una eventual baja convocatoria a la ceremonia de este sábado –que por primera vez será en horario prime–, la gran mayoría de los parlamentarios ha confirmado informalmente su asistencia al acto en el que el Presidente Sebastián Piñera rendirá su segunda cuenta ante el país.
Actualmente, un legislador puede ir a esa elección y -si pierde- seguir ejerciendo su cargo en el Congreso.