Además la iniciativa considera el pago de un bono de $170.000 para los trabajadores con sueldos menores a $660.000 y de $85.000 para los con sueldos superiores a ese monto.
La Tercera
29 nov 2017 05:58 PM
Además la iniciativa considera el pago de un bono de $170.000 para los trabajadores con sueldos menores a $660.000 y de $85.000 para los con sueldos superiores a ese monto.
La aprobación se da tras el acuerdo alcanzando ayer respecto a los recursos para financiar el aumento en el número de parlamentarios y los fondos para el Sename.
Sebastián Piñera o Alejandro Guillier estarán obligados a concretar negociaciones con diputados y senadores de decenas de partidos y movimientos para sacar adelante sus principales ejes programáticos. Junto con el fin del binominalismo, el nuevo reparto del poder -ahora entre muchas más manos- deja en total incertidumbre la trayectoria legislativa del país a partir de marzo de 2018.
Uno de los principales puntos cuestionados y debatidos es el financiamiento de los nuevos parlamentarios. La posición de los Diputados apunta a que los recursos deben provenir de reasignaciones del Congreso.
Por Lucas Sierra.
Legisladores criticaron al Ejecutivo, que había comprometido "costo cero" de nueva ley electoral. Hoy el Presupuesto se ve en Comisión Mixta.
Pese a que en enero de este año ingresó a la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, y que en mayo el ex ministro de Economía acordó convocar a una mesa tripartita, la iniciativa no seguiría adelante.
Además de aumentar el número de partidos y modificar los equilibrios políticos, el nuevo sistema electoral generó una renovación que cambiará el rostro del Congreso: más mujeres, diversidad en edades y profesiones, marcarán el período legislativo que se iniciará en marzo.
El jefe de las Finanzas Públicas pidió el máximo esfuerzo de austeridad a ambas cámaras.
El Parlamento tendrá tres polos y ni Piñera ni Guillier tendrán los votos necesarios para aprobar leyes complejas. En ese escenario, el rol del Frente Amplio y los independientes será más relevante.
La elección parlamentaria alteró la composición de las comisiones de Hacienda, Trabajo y Economía de la Cámara de Diputados y del Senado. Tras el balotaje se cerrarán los nombres de los nuevos integrantes, pero ya se asoman candidatos.
Al cierre de esta edición, los diputados seguían discutiendo el proyecto. Hoy debería verlo el Senado.
En el partido reconocen que el rendimiento de los comicios del domingo estuvo lejos de cumplir las expectativas. Mientras el ex Presidente Ricardo Lagos se reunió con el timonel de la colectividad, Gonzalo Navarrete, para abordar el complejo escenario, algunos piden la salida de la mesa directiva. En la tienda de calle Santo Domingo advierten que el Frente Amplio les quitó electorado y algunos apuntan a una refundación.
0,04 UF ($934 según el valor de noviembre) por cada voto es el monto que devuelve el Servel a un candidato luego de la elección. En este caso, y tras los resultados del domingo, la derrota política, para algunos, también fue monetaria.
Las elecciones del domingo 19 han modificado la composición de las coaliciones dentro del Parlamento que debutará en marzo de 2018 y que obligará al nuevo Presidente a tejer acuerdos.