La Encuesta Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Ciencia, reveló cuánto innovan las firmas nacionales y cuáles son las que más lo hacen.
Francisco Corvalán
3 ene 2023 03:19 PM
La Encuesta Nacional de Innovación (ENI) del Ministerio de Ciencia, reveló cuánto innovan las firmas nacionales y cuáles son las que más lo hacen.
El evento tendrá dos modalidades de participación: una presencial que se llevará a cabo en el Museo Interactivo Mirador, y una programación especial que será transmitida a través de la cuenta de YouTube de Congreso Futuro y en el Twitch @Futuristas_chile.
Creaciones propias de mini robot, juegos de habilidades matemáticas y observación solar fueron algunas de las actividades interactivas que sorprendieron a los estudiantes de Lo Prado, en la versión 2022 de Congreso Futuro en tu Comuna.
La primera mujer en hacerse cargo de la cartera confiesa su vertiginoso debut y relata en su primera entrevista lo que a su juicio será la mayor ventaja de su gestión frente a los anteriores ministros: la divulgación científica y minimizar la brecha de género en el área.
Con 7 telescopios destinados para observación astronómica, 2 talleres de robótica, charlas temáticas vinculadas al territorio y un ciclo de cine del futuro, “Congreso Futuro en tu Comuna” acercó la ciencia y el conocimiento a la localidad de Paihuano, en el corazón del Valle de Elqui. Las actividades se trasladarán a las comunas de Molina, Camarones, Pucón, Santa Cruz, Coyhaique, entre otras.
El documento, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI), contiene recomendaciones inéditas para el Ejecutivo en materias de sostenibilidad, educación y atención de las necesidades locales con la implementación del conocimiento.
El ministro de Ciencia habló con Qué Pasa del plan de la actual administración para terminar con la dependencia de otros países y para profundizar sobre los desafíos que requiere alcanzar la promesa de invertir un 1% del PIB en investigación y desarrollo, de acuerdo a lo dicho por el Presidente, Gabriel Boric, en su Cuenta Pública.
Después de una vida de aporte al conocimiento, la obra de Humberto Maturana despierta nuevos vectores científicos hacia la profundización de sus teorías. Una de ellas es llevada a cabo por quien fue su discípulo, que ahora lo recuerda a un año de su partida con profunda admiración y afecto.
Con un libro publicado bajo el título “Chile tiene Futuro desde sus Territorios”, científicos y expertos nacionales que trabajaron en este documento se comprometieron con la Comisión Desafíos del Futuro, del Senado, a seguir colaborando en el desarrollo de propuestas de políticas públicas para Chile.
La puesta en escena que se estrena a principios de noviembre, busca generar una experiencia que involucre diversos sentidos, donde las personas podrán seguir el concierto de la manera que mejor se acomode a su atención, ya sea a través de las ilustraciones, de la música, de la charla o en una combinación alternada de todas las alternativas.