"Sobre la reforma constitucional, uno no puede descartar algo que es iniciativa del Parlamento, nunca se pierde la esperanza de tener los votos", dijo la ministra del Trabajo.
La Tercera
25 may 2016 05:44 AM
"Sobre la reforma constitucional, uno no puede descartar algo que es iniciativa del Parlamento, nunca se pierde la esperanza de tener los votos", dijo la ministra del Trabajo.
Además, la comitiva chilena recogió ideas para implementar el Ministerio de Pueblos Indígenas.
El abogado constitucionalista afirma que si de verdad Chile Vamos creyera que el proceso constituyente fuera objetable, "llamarían a todo el mundo a no participar". Además esboza una crítica al actual desarrollo de cabildos, pues considera muy breve el período en que se llevarán a cabo, lo que dificultará la participación ciudadana.
Fue el mismo párroco de Santa Teresita de Los Andes, Pedro Ríos, quien le encomendó esta tarea,
Tendrá un formulario de consulta sobre los contenidos que debería tener una reforma constitucional.
Estudio de ciencia política de la UDP analizó los cuatro primeros meses.
Se trata del resultado de, prácticamente, un año de trabajo enfocado en un sistema de participación ciudadana a través del portal web: TuConstitucion.cl.
Se llevará a cabo entre el 31 de marzo y el 1 de abril.
En cada cabildo comunal a lo largo del país, participarán entre 300 y 400 personas, donde todos puedan participar y debatir sobre los cambios constitucionales.
Un nuevo documento está siendo preparado por el actual director de Clapes UC, el cual trata sobre el nuevo orden económico de la nueva Constitución. Larraín busca así, sumar el tema a la actual polémica sobre la reforma constitucional.
El Consejo Ciudadano de Observadores se prepara para su mayor desafío con el próximo inicio de los cabildos constitucionales. Tensiones con el gobierno y la oposición, debates internos y la difícil tarea de definir su propio rol es parte de lo que revelan las actas y audios de las 10 sesiones de la entidad.
Iniciativa presentada en 2013 por diputados del PS, PPD, DC y la IC, llevaba dos años en la comisión de Constitución y fue puesto en tabla esta mañana para su votación en la sala de la Cámara. El proyecto se basa en legislación comparada y pone como ejemplo el caso de Alemania y las sanciones a quienes nieguen la existencia del holocausto.
A toda máquina se preparan los partidos políticos de todos los sectores para participar e influir en los diálogos ciudadanos constitucionales que se realizarán entre marzo y octubre de 2016. Cursos de formación para delegados y monitores de los cabildos, instrucciones a militantes, estrategias para instalar temas y hasta un "kit" constituyente, son sólo parte del plan de las colectividades para tomarse la instancia que promete ser la piedra angular de la nueva Carta Fundamental.
El decano de Derecho de la Universidad de Chile, Davor Harasic, acaba de entregar una serie de propuestas a La Moneda, en las que trabajaron 60 académicos, sobre el marco que debiera tener un nuevo texto constitucional. Dos capítulos, dice, son clave: la probidad como principio rector de la política, y la dignidad.