El diputado PS hizo un llamado a discutir los contenidos del proyecto y no dejarlo todo en manos del nuevo Congreso. "Por qué no se puede hacer más de una cosa simultáneamente", aseveró.
La Tercera
25 oct 2015 09:13 AM
El diputado PS hizo un llamado a discutir los contenidos del proyecto y no dejarlo todo en manos del nuevo Congreso. "Por qué no se puede hacer más de una cosa simultáneamente", aseveró.
No existe un solo modelo o fórmula ideal para cambiar una Constitución, aunque la opción de la comisión de expertos ha sido la más usada, seguida por la de la Asamblea Constituyente. Así lo muestra un reciente informe del programa de las naciones unidas para el desarrollo.
"Quiero saber en qué momento vamos a discutir los temas sustantivos. Lo que ha pasado con el anuncio de hace días es que volvimos al método", expresó el ex ministro.
La semana pasada, la presidenta Bachelet propuso cuatro vías para cambiar la actual Carta Magna. A continuación, siete expertos defienden el que creen es el mejor mecanismo. Escriben: Patricio Zapata, Manuel Antonio Garretón, Camilo Escalona, Sebastián Soto, Patricia Morales, Camilo Lagos y Gonzalo Cordero.
El ex presidente del PS apuesta por un esfuerzo de las autoridades para terminar con la crispación actual para que, luego, ambas cámaras puedan trabajar el proyecto de nueva Constitución.
Para el histórico asesor de la UDI, no es Chile quien necesita una nueva Constitución; es a la izquierda a la que le urge.
Las y los progresistas expresamos con claridad nuestra opción durante la campaña del 2013, y la noche de la 1ra vuelta, Marco Enríquez-Ominami lo señaló claramente: nosotros votamos por la Asamblea Constituyente.
El plebiscito es la fórmula que le daría legitimidad a cualquier mecanismo posterior.
El estudio del PNUD analizó 95 de las 239 constituciones redactadas entre 1947 y 2015. La conclusión es que no existe una "receta única" para desarrollar un proceso constituyente exitoso.
Al diseñar un calendario para el proceso constituyente tan vinculado al ciclo electoral, la presidenta podría estar salvando electoralmente a la nueva mayoría en algunas comunas, pero también es una carta riesgosa.
A un día de lanzar La Solución Constitucional (Catalonia) Claudio Fuentes y Alfredo Joignat desmenuzan el anuncio constitucional y analizan el escenario que delineó la presidenta.
No se cumplirá la promesa original de Bachelet, completar el proceso durante su mandato. En 2016, el actual Congreso tendrá que aprobar con 2/3 una reforma constitucional que habilite al próximo para definir el mecanismo.
Ad portas del viaje de la mandataria a Ecuador, se acelera la cuenta regresiva para definiciones en cargos clave, así como la búsqueda del quórum para concretar las propuestas.
Parlamentarios de todos los sectores esperaban que la Mandataria se refiriera a la posible realización de una Asamblea Constituyente para cambiar la Constitución.
Presidenta evitó entregar detalles sobre el "proceso constituyente" que anunció a fines de abril, pese a que había sido solicitado por la Nueva Mayoría.