Las medidas incluirán apoyo fiscal, estímulo monetario y exenciones tributarias para empresas.
28 mar 2020 11:28 AM
Las medidas incluirán apoyo fiscal, estímulo monetario y exenciones tributarias para empresas.
En esta pandemia, crear un escenario ficticio futuro que sea útil para que las autoridades tomen decisiones no es una tarea sencilla. Son muchos los factores que influyen y no siempre se cumplen estas aproximaciones.
El continente registra más de 3.300 casos positivos en 46 países, lo que representa el 0,5% mundial. Algunos países han decretado cuarentena obligatoria ante el aumento de casos, pero los expertos advierten que los africanos no tienen las mismas medidas sanitarias que Europa, ya que enfrentan problemáticas distintas como "conflictos armados, falta de agua y hospitales".
La respuesta de la mayoría de los países de la región ante el rápido brote del Covid-19 ha sido considerada lenta. Los dos Presidentes de las mayores potencias, México y Brasil, se han negado a admitir la explosión del coronavirus. Otros, como Colombia y Argentina, han tomado medidas más drásticas.
De ellos, el grueso cursaría el virus sin mayor complicación y en forma ambulatoria. Un 15% requeriría ser hospitalizado. Salud ya adquirió un hospital modular, con capacidad de 500 camas, que puede ser dividido en cinco recintos.
El hecho obligó a que se activara un protocolo médico sobre dos dos personas que llegaron desde España y Portugal, y tres de Miami. Por esta razón la totalidad de los pasajeros fue trasladada hasta el Hospital Doctor Víctor Ríos Ruiz de esa ciudad.
Desde julio de 2017, hay 213 casos confirmados de contagios, 83 de ellos desde el 23 de enero.
La ministra de Salud insistió en que enfermos que ya estén en tratamiento no son contagiosos ni revisten peligro para la ciudadanía.
La tasa de incidencia aumentó de 3,2 a 6,4 contagios por 100 mil habitantes. Minsal dice que "por primera vez" el brote está asociado a prácticas sexuales.
Contagios son cinco veces más altos que el promedio nacional. Mujer de 89 años falleció en urgencia de Hospital de P. Montt.
En primer mes de 2017 hubo 13 infecciones, mientras que en ese período de 2016, ocho, y de 2015, tres. Expertos hacen llamado a prevenir y seguir recomendaciones para evitar este virus.
La medida reveló que un aumento cercano al 50% de los casos existentes en el país, durante los dos primeros días.
Como el ritmo de contagios ha caído, autoridades hablan de un "control" de la enfermedad, aunque persisten algunas proyecciones apocalípticas.
Contacto directo con los pacientes sin las medidas extremas de precaución que se requieren explicarían estos contagios.
Expertos recomiendan aprender a conocer los síntomas de las enfermedades respiratorias, ya que muchas veces son distintos a los que presentan niños y adultos.