El ministro de Economía, Lucas Palacios, indicó que la experiencia en Estados Unidos o Canadá podría servir de ejemplo para activar sectores esenciales.
24 may 2020 02:01 PM
El ministro de Economía, Lucas Palacios, indicó que la experiencia en Estados Unidos o Canadá podría servir de ejemplo para activar sectores esenciales.
La Ocde alertaba en marzo que el 53% de los chilenos está en riesgo de caer en la pobreza si deja de percibir por tres meses sus ingresos. El escenario hipotético de entonces hoy se ve como una posible realidad para una gran cantidad de personas. La Cepal ha anticipado que un millón de ciudadanos del país podrían caer este año bajo la línea de la pobreza. Desde Techo ven que los campamentos se dispararán y expertos estiman que las ayudas del gobierno no son suficientes para evitar esto
Los contagios se elevaron en 24.268 a 1.595.885, según los datos dados a conocer este sábado porlLos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La Región Metropolitana entró en cuarentena total donde 7,5 millones de personas se verán afectadas por esta extrema medida de confinamiento. Sin embargo, son muchas las personas que por la relevancia de sus trabajos, no pueden cumplir esta norma que impone la autoridad sanitaria. Es el caso Ivelonnea Govinden, quien reparte la correspondencia por el centro de Santiago exponiéndose como otros de sus compañeros al contagio. A pesar de eso, está convencida que su trabajo no puede parar. La acompañamos en un día en su labor de cartera.
En medio de las restricciones, cada uno de estos vuelos tiene un costo de $ 65 millones para el municipio, quien se está quedando sin recursos. Senadores oficiaron a la Subdere para solicitar una ayuda inmediata.
De acuerdo a datos del Ministerio de Salud, solo 382 mil personas viven en comunas que están libres de la enfermedad.
Las autoridades chinas planean realizar la campaña en diez días, luego de confirmarse 6 nuevos casos de contagio en una comunidad residencial, los primeros desde principios de abril. Sin embargo, aún están estudiando la posibilidad y no han revelado mayores detalles.
Con un alza de 45% sobre el día anterior, reporte marca hito en la crisis. Santiago es la comuna con más personas infectadas del país. Y la RM acumula el 62% del total.
La región posee la menor cantidad de infectados del país y no ha tenido nuevos contagios desde el 5 de abril. Estrictas barreras sanitarias aparentemente contribuyen a que no se expanda el virus.
Paula Margozzini analiza la epidemia por coronavirus y advierte que al existir una baja tasa de inmunidad en nuestro país, el virus puede seguir haciendo brote por mucho tiempo. La epidemióloga agrega además, que al existir una curva lenta de contagios, a fin de año podríamos tener cerca de 300 mil personas afectadas por coronavirus, lo que representa menos del 2% de los chilenos. Esto significa según la experta "que habrán muchas personas susceptibles de enfermarse al haber un nuevo brote".
El país andino informó su primer caso de coronavirus el 6 de marzo y tardó 25 días en llegar a 1.000 contagios.
Además la mayor economía mundial tiene el mayor número de contagiados.
Si bien los epidemiólogos advierten que aún hay muy pocos datos sobre la inmunidad al coronavirus, varios países consideran dar certificados a quienes se han recuperado del Covid-19. Se abre el debate sobre una fuerza laboral basada en anticuerpos.
La información la entregó esta tarde el Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur. Todo el personal que tuvo contacto con los infectados fue enviado a cuarentena preventiva a sus hogares.
Rafael Valenzuela subió el registro a sus redes sociales relatando el complejo momento que está viviendo y lo que significa contraer la enfermedad.