Fueron interminables las horas que pasaron lejos de sus familiares tras contagiarse de coronavirus y ser traslados a regiones ante la imposibilidad de ser atendidos en Santiago. Angustia, dolor y desesperación, fueron algunas de sus palabras al llegar al aeropuerto de Santiago y relatar su terrible experiencia. Varios de ellos adultos mayores, vivieron el calvario de padecer la enfermedad sin sus familiares cerca y solo con la compañía de los trabajadores de la salud que custodiaron su estadía por esos oscuros días. El arribo fue emotivo, familiares esperaron el ansiado regreso transmitiendo en vivo desde sus celulares mientras los otros esperaban en casa. En total, se han trasladado 246 pacientes con coronavirus desde la capital a otras regiones, de los cuales 70 ya han retornado a Santiago.
Etiqueta: contagios
Especialilistas dicen que según el último informe epidemiológico del DEIS entregado el domingo, es posible señalar que la región Metropolitana ya superó el peak de contagios.
Extender la cuarentena a toda la provincia de El Loa y paralizar faenas en la minera, son algunas de las iniciativas solicitadas.
En específico, respecto al avance de los casos en Calama, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, no descartó que se tomen nuevas medidas.
Aunque por ahora el efecto en producción es marginal debido a que gran parte de la dotación paralizada pertenece a los proyectos de inversión, en el sector temen que se amplíe si persiste la pandemia. Esta semana el sector adoptó medidas más drásticas. Codelco detuvo ayer la fundición de Chuquicamata como medida preventiva.
Las precipitaciones y nieve dan respiro a la sequía, pero la pandemia continúa en días complejos. Se informó que la Intendenta de la IV Región, el alcalde de Coquimbo y un seremi dieron positivo por Covid-19. Además, otros cuatro funcionarios, entre ellos el jefe comunal de La Serena, están con cuarentenas preventivas.
La app disponible para dispositivos Apple y Android, utiliza el Bluetooth del equipo para medir la distancia entre contactos y personas que se encuentren cerca. Luego, emite una alerta si alguien da positivo por Covid-19.
Todo indica que la Región Metropolitana superará el mes de cuarentena y serán millones las personas afectadas por esta extrema medida de confinamiento. Sin embargo, son muchos que por la relevancia de sus trabajos, no pueden cumplir esta norma que impone la autoridad sanitaria. Es el caso de Manuel Urbano y Iván Martínez, quienes realizan servicios funerarios en Santiago y la Quinta Región, lo que significa exponerse completamente a la hora de asistir a un funeral. Compartimos un día en su lugar de labores.
La paciente de 20 años pasó seis semanas respirando con asistencia mecánica hasta que dio negativo a la enfermedad y pudo someterse a la operación.
Nos acompañan la exministra de salud, Helia Molina, el diputado RN, Diego Schalper y el analista político, Gonzalo Müller, para proyectar los cambios en la cartera de Salud ¡Comenta y comparte!
Médicos, epidemiólogos y matemáticos debaten sobre la etapa en la que nos encontramos. Los modelos matemáticos que se construyeron previamente no reflejan las cifras actuales.
La startup "Mira Robotics" desarrolló su robot ‘Ugo’ para colaborar con la envejecida fuerza laboral en Japón, pero en medio de la persistente amenaza del coronavirus, la startup ofrece su invento como una herramienta en la lucha contra la pandemia, dijo el CEO de la compañía.
Con el objetivo de resguardar y proteger a las familias y cercanos de los trabajadores de la salud, que día a día luchan en los hospitales y servicios de urgencia en medio de la pandemia, se están implementando estos hoteles como residencias para los que están más expuestos y para los que viven alejados de la ciudad.
La pandemia ha puesto en jaque al sistema educacional y el normal desarrollo del año escolar. Las clases en línea han sido un salvavidas para que miles de alumnos continúen con sus materias y no pierdan el año. Sin embargo, no todos pueden acceder y la necesidad de volver a las aulas se ha vuelto un debate constante. El Arquitecto, Óscar Álvarez, plantea una singular idea para volver a los colegios, proponiendo la construcción de módulos que faciliten el distanciamiento y el contacto entre alumnos, al menos en las horas de clases. Lo escuchamos y esta es su propuesta.
La Región Metropolitana cumple casi dos semanas de cuarentena y son millones las personas afectadas por esta extrema medida de confinamiento. Sin embargo, son muchos que por la relevancia de sus trabajos, no pueden cumplir esta norma que impone la autoridad sanitaria. Es el caso de Jorge Vitagliano, trabaja como operador de caudales en Aguas Andinas, lo que significa que tiene que dejar a su familia por semanas para cumplir con su labor que por estos días es más vital que nunca.