La alcaldesa de Santiago intervino en la polémica luego de que se revelara que Yasna Tapia (CS) vendió pases que le entregó la municipalidad para el parque de diversiones Fantasilandia.
21 feb 2024 01:11 PM
La alcaldesa de Santiago intervino en la polémica luego de que se revelara que Yasna Tapia (CS) vendió pases que le entregó la municipalidad para el parque de diversiones Fantasilandia.
La concejala Yasna Tapia, cercana a la diputada de su partido Emilia Schneider, es acusada de vender entradas de cortesía a Fantasilandia. En el partido del Presidente Gabriel Boric reconocen las acusaciones y aseguran que su repostulación al cargo será analizada.
La eventual candidata de su sector en La Cisterna defiende la autocrítica del Mandatario y comenta el giro que ha tenido su coalición en seguridad: "Hay algunos en el FA que ya no tenemos esos traumas en materia de seguridad". Además, dice que le gustaría que el timonel del próximo partido del Frente Amplio fuera de Convergencia Social.
Los partidos de la coalición base del Presidente han encendido las alertas producto del descontento que hay en sus bases a raíz de las palabras del Mandatario en el funeral de Estado, las que algunos interpretaron como una “relativización” de las violaciones de los derechos humanos durante el estallido social.
En el Socialismo Democrático cuestionan que el partido en que milita el Presidente no haya salido a respaldarlo ante los duros cuestionamientos que ha recibido a raíz de su mea culpa en el funeral de Sebastián Piñera. Desde la colectividad argumentan que han estado centrados en atender la emergencia de los incendios. De todas formas, las palabras del Jefe de Estado se convirtieron en un tema incómodo para ellos.
Es un debate que aún no se ha dado en las instancias oficiales, pero sí ha sido motivo de conversaciones al interior de la coalición base del Presidente Boric. Lo único que estaría claro es que el nuevo timonel sería de Convergencia Social, la tienda en la que milita el Jefe de Estado.
Las personas que se encontraban en el lugar le consultaron al parlamentario porqué no podía donar parte de su sueldo para una mediagua.
El profesor, militante de Convergencia Social, asumió este jueves tras la renuncia de Gabriel González.
El próximo 9 y 10 de marzo los militantes de RD y CS deberán votar "Apruebo" o "Rechazo" ante la consulta de formar un partido único. Ambas tiendas afirman que el resto del actual FA -Comunes y Plataforma Socialista- “definirán la manera de incorporarse con su militancia al proceso de unificación política del conglomerado".
El parlamentario socialista señaló que la intervención del presidente de Convergencia Social en medio de la discusión de la reforma previsional, expuso "al riesgo que pudiera haber fracasado la reforma de pensiones".
La senadora por la Región del Maule, Ximena Rincón (Demócrata), acusó que las palabras de Ibáñez tuvieron una intencionalidad porque “podrían haberse caído los votos, si se hubiese tratado de otro sector y no se habría aprobado la idea de legislar”.
El diputado y timonel oficialista arremetió contra la presidenta de Demócratas durante la discusión de la reforma de pensiones en la Cámara. Sus palabras produjeron que ese partido congelara relaciones con el gobierno hasta que Ibáñez pidiera disculpas públicas, algo que no sucedió.
“No se dejen iluminar por la senadora Ximena Rincón, exdirectora de AFP Provida, porque ustedes no tienen conflicto de interés y el gobierno sí acogió su propuesta de 3% y 3%, completita”, lanzó el diputado oficialista durante el debate de la reforma previsional en la Cámara, algo que molestó a la timonel de Demócratas.
El cumpleaños número 35 del diputado Diego Ibáñez ha estado marcado por los fuertes emplazamientos que ha recibido por haber puesto en riesgo la aprobación de la idea de legislar la reforma de pensiones que impulsó el gobierno. Y no solo desde Demócratas -el partido por el que comenzó el altercado-, sino desde las propias filas oficialistas.
La propuesta ahora será discutida entre los órganos intermedios de cada partido del FA. "De la perspectiva feminista, una mirada un poco más modernizante del Estado me parece necesaria", dice Gael Yeomans (CS).